El Ejecutivo confía en que el Partido Popular muestre sensatez y se abstenga durante la votación para la aprobación del decreto anticrisis, indicando que deberán justificar su posible rechazo, lo que podría comprometer una iniciativa vital para la seguridad energética nacional.
En una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros y ante un debate incierto en la Cámara Baja sobre la mayoría necesaria, la ministra portavoz Pilar Alegría ha señalado la dificultad de obtener los votos necesarios en el Congreso, pero resaltó que han logrado aprobar 36 proyectos de ley a pesar de las adversidades.
Por ello, ha hecho énfasis en que el Gobierno continuará con su enfoque de diálogo y consenso para avanzar con el decreto, haciendo un llamado directo a la responsabilidad del PP.
DEFIENDEN EL NÚMERO DE LEYES QUE HAN LOGRADO SACAR
Alegría ha advertido a los populares que tendrán que explicar por qué rechazarían una normativa que, según ella, tiene el respaldo generalizado del sector energético y varios grupos para prevenir eventos como el apagón generalizado del pasado 28 de abril.
‘Vamos a esperar a que se sucedan las votaciones’, ha manifestado la ministra, quien, suceda lo que suceda con este decreto, ha destacado que ‘con toda humildad’, el Ejecutivo posee una ‘hemeroteca’ de leyes aprobadas durante la primera mitad del mandato.
HACER POLÍTICA CON ESTE TEMA PUEDE PERJUDICAR AL PP
Fuentes gubernamentales han enfatizado que para validar el decreto antiapagones basta con la abstención del PP, instándoles a no emplear esta medida crucial como estrategia política para infligir una derrota parlamentaria al Gobierno.
Además, han subrayado que el Ejecutivo demostrará que puede aprobar la mayoría de las iniciativas legislativas y que una derrota en este decreto no debería ser vista por el PP como una oportunidad para proyectar una imagen de debilidad del Gobierno.
De hecho, recalcan que este decreto incluye propuestas sensatas que incluso las eléctricas apoyan, por lo que será complicado para el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo justificar un voto en contra que perjudicaría a los ciudadanos por puro tacticismo.
Desde La Moncloa indican que, en caso de derrota, lo manejarán con normalidad y planean reintroducir la medida que fortalece la seguridad energética, similar a lo realizado con la revalorización de las pensiones o la creación de la agencia de salud pública.
En relación al voto de Podemos en contra, que deja al Gobierno dependiendo del PP, las fuentes no critican duramente, ya que, a diferencia de los populares, Podemos ha explicado su posición aunque no compartan sus argumentos.
A pesar de este desacuerdo con Podemos en este decreto específico, en Moncloa confían en que este partido apoyará muchas otras medidas propuestas por el Ejecutivo, al igual que el resto de los aliados de la investidura, quienes han demostrado responsabilidad en el Congreso, según destacan.