La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha rechazado la iniciativa propuesta por Podemos que busca eliminar los coeficientes reductores en las jubilaciones anticipadas para aquellos que han cotizado más de 40 años antes de alcanzar la edad reglamentaria para jubilarse. Esta medida evitaría penalizaciones en las pensiones de estos trabajadores.
Podemos ha urgido a la ministra a posicionarse sobre este tema mediante una interpelación. La formación política argumenta que actualmente, quienes han cotizado durante más de 40 años y no han llegado a la edad de jubilación ordinaria, deben someterse a coeficientes reductores que disminuyen el monto de su pensión. Martina Velarde, diputada de Podemos, ha denunciado desde la tribuna que esta situación constituye una “discriminación” y ha calificado a los coeficientes de “injustos” al considerar que condenan a los pensionistas a un “castigo de por vida” con menos ingresos.
En mayo de 2024, Podemos presentó en el Congreso, con apoyo de la Asociación de Jubilación Anticipada Sin Penalizar (ASJUBI), una proposición de ley para suprimir estos coeficientes. Velarde ha solicitado a la ministra y al PSOE comenzar la tramitación de esta ley. Sin embargo, Saiz ha respondido señalando que las reformas recientes ya incluyen medidas adecuadas en esta materia.
“La jubilación anticipada ha sufrido varias modificaciones debido a las reformas, ajustándose a las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre la prolongación de la vida laboral,” explicó Saiz. También mencionó que el decreto de 2021 para reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones ofrece un complemento económico a quienes se jubilaron anticipadamente entre enero de 2002 y diciembre de 2021, siempre que cumplan ciertos requisitos de cotización. Hasta la fecha, se han otorgado 104.000 complementos.
Comparando con Europa, Saiz destacó que pocos países permiten jubilaciones anticipadas sin penalizaciones por largos periodos de cotización y puso como ejemplo a Alemania, donde existen condiciones muy estrictas para acceder a estas jubilaciones. Ante la insistencia de Velarde por una respuesta, Saiz concluyó afirmando que el sistema de pensiones incluye mecanismos de justicia social y que las políticas gubernamentales han devuelto la “tranquilidad” a los pensionistas.
