Las bancadas de ERC, Junts, PNV y EH Bildu en el Parlamento han declinado la propuesta de un pacto de Estado ‘para recentralizar’ que el Ejecutivo ha presentado como medida contra la crisis climática.
Este rechazo se hizo evidente el viernes cuando representantes de estos grupos hablaron en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados. La sesión contó con la participación de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, quien intervino por propia iniciativa para abordar la gestión de los recientes incendios forestales en el país.
Al inicio de la sesión, Cristina Narbona, presidenta de la Comisión, anunció que el próximo martes se evaluará la creación de una subcomisión dedicada al Pacto de Estado frente a la emergencia climática y se ha convocado a una reunión de la mesa y portavoces ‘para que se constituya la subcomisión cuanto antes’.
Durante el debate, la parlamentaria de ERC, Teresa Jordà i Roura, señaló que ‘la competencia de cada territorio es una línea absolutamente roja’. ‘Desde Cataluña no permitiremos que nos toquen el trabajo hecho’, enfatizó. Por su parte, Pilar Calvo de Junts, expresó su oposición a la formación de este pacto de Estado. ‘Lo vemos como una ocasión más de recentralizar y de pisar nuestras competencias parte del Gobierno’, declaró, añadiendo que la propuesta de crear una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencia ‘buscan pisar’ competencias ‘haciéndose con la dirección operativa’: ‘Esto, administrativamente, es lo que quiere decir la coordinación’.
EH Bildu, por su voz Mikel Otero, también mostró reservas por el carácter centralizador del pacto. ‘El formato pacto de Estado, con nuestra vocación y orientación, no nos gusta. Pacto de Estado de entrada apunta a un componente centralista’, explicó. Idoia Sagastizabal, del PNV, recordó que históricamente, cada pacto de Estado ha conllevado a ‘recentralizaciones’ y criticó que un pacto sin financiación adecuada es ‘papel mojado’. ‘¿Es necesario un pacto de Estado? Si es para recentralizar, con nosotros ya le digo que no van a poder contar’, puntualizó.
AAGESSEN: ‘QUEREMOS UNA RESPUESTA DE PAÍS. ESPERO CONSENSO POLÍTICO’
Aagesen, por otro lado, defendió la necesidad de ‘trabajar unidos’ para convertir las políticas climáticas en ‘políticas de Estado, cada uno en el marco de sus competencias’. ‘Queremos una respuesta país, basada en principios tan claros como el consenso político, esta Cámara espero que sea un ejemplo de consenso político’, destacó. La ministra subrayó que el pacto de Estado es ‘una propuesta por un pacto frente a la emergencia climática’. ‘Queremos el diálogo máximo, queremos contar con sus propuestas, con sus iniciativas, con alimentarlo también de esta Cámara y también de la Unión Europea’, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a las comunidades autónomas para que reflejen ‘lo antes posible’ en sus planes anuales la ‘situación real’ que enfrenta ‘una España especialmente vulnerable’. ‘El cambio climático agrava la situación en esa masa forestal y, por lo tanto, creo que es importante que, ante la diferencia de necesidades registradas en un modelo que es descentralizado y tiene que ser así, donde las comunidades autónomas planifican, es tiempo de adaptarnos a esta nueva realidad’, concluyó.