El partido Esquerra Republicana (ERC) ha decidido presentar una proposición de ley en el Pleno del Congreso programado para el 11 de noviembre, cuyo objetivo es establecer un impuesto para los propietarios de tres o más inmuebles. Esta medida pone en jaque al PSOE durante un periodo de alta tensión debido a la crisis habitacional y tras el anuncio de ruptura por parte de Junts.
El debate de la ley se produce en un contexto de continuos desencuentros entre el PSOE y sus aliados parlamentarios sobre la política de vivienda. De hecho, Sumar, que es socio minoritario del Gobierno, ha sugerido incluso la dimisión de la ministra Isabel Rodríguez ante la insuficiencia de medidas para abordar la crisis del sector.
Paralelamente, la legislación propuesta por Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG para regular los alquileres de temporada y habitaciones se encuentra estancada en la Comisión de Vivienda, a la espera de que se convoque la ponencia para su evaluación.
UN IMPUESTO PROGRESIVO
Según la información de Europa Press, la iniciativa de ERC contempla un impuesto sobre la acumulación de propiedades residenciales, activándose a partir de la tercera vivienda y aumentando progresivamente. El partido pretende que este impuesto complemente al IVA para desincentivar la acumulación especulativa de viviendas y promover su uso como residencia habitual o para alquiler social.
El impuesto aumentaría del 4% al 8% y luego al 12% entre la tercera y la quinta propiedad. A partir de la sexta vivienda, se añadiría un 5% adicional por cada propiedad adicional con el fin de prevenir la concentración de inmuebles en pocas manos.
ELIMINAR LOS BENEFICIOS DE LAS SOCIMIS
ERC también aboga por suprimir las ventajas fiscales de las Socimis, criticando su régimen fiscal ‘prácticamente exento’ que facilita la financiarización de la vivienda.
En cuanto al IVA, ERC propone aplicar un tipo del 21% a las viviendas de uso turístico, medida que también ha sido planteada por el PSOE. Esta iniciativa busca equilibrar el gravamen de estos alojamientos con el valor real de los servicios que proporcionan.
SUBIR EL IBI A GRANDES TENEDORES
Además, ERC quiere incrementar el tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas no habituales en manos de grandes propietarios. El objetivo es que los ayuntamientos puedan sancionar el uso turístico y favorecer un uso residencial más estable y sostenible.
La portavoz de Vivienda de ERC en el Congreso, Etna Estrems, ha defendido estas medidas criticando a los ‘sucesivos gobiernos españoles’ por favorecer el mercado privado y promover un régimen fiscal ventajoso para los grandes tenedores y el turismo residencial. «La vivienda no puede continuar siendo tratada como una mercancía o un activo financiero: es un derecho que hay que garantizar», concluyó.
















