España reporta más de 38 mil acciones migratorias entre 2021 y 2024, incluyendo expulsiones y devoluciones

Entre 2021 y 2024, el Gobierno de España ha registrado más de 38.000 acciones migratorias, incluyendo expulsiones y devoluciones.

Entre los años 2021 y 2024, España llevó a cabo un total de 38.391 acciones entre denegaciones de entrada, devoluciones y expulsiones, según informó el Gobierno en una respuesta a preguntas parlamentarias, documentación que ha sido recopilada por Europa Press.

“En relación con la pregunta formulada, se informa de que, entre los años 2021 y 2024, la cifra de denegaciones de entrada, devoluciones, expulsiones en España asciende a 38.391”, comunicó el Gobierno en un documento oficial respondiendo a Alberto Ibáñez, diputado de Sumar, quien indagó sobre estas prácticas y la situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

En detalle, se realizó un desglose de las expulsiones y devoluciones efectuadas desde los CIE, que acumularon un total de 4.360 entre varios puntos del país: 933 en Madrid, 782 en Las Palmas, 810 en Valencia, 685 en Barcelona, 541 en Algeciras, 503 en Murcia y 106 en Tenerife. Asimismo, Ibáñez solicitó datos sobre el costo anual de los CIE, aunque el Gobierno aclaró que “no es posible” proporcionar un desglose detallado ya que estos servicios están incorporados en contratos generales que incluyen otras dependencias policiales.

Sin embargo, señalaron una excepción en los CIE de Cádiz, cuyo mantenimiento específico alcanza los 363.472,38 euros, con un contrato vigente hasta el 30 de junio de 2026. Además, el gasto total en alimentación y asistencia sanitaria de los internos en estos centros durante 2024 ascendió a 2.904.250 euros, sufragado por el presupuesto de la Dirección General de la Policía.

EL NUEVO CIE DE ALGECIRAS, SIN FECHA PARA SU APERTURA

Respecto al nuevo CIE en Algeciras, el Gobierno indicó que las obras están “prácticamente finalizadas”, aunque existen “ciertas deficiencias” pendientes de solución por parte de la constructora, lo que impide fijar una fecha concreta para su apertura. En cuanto al funcionamiento general de los CIE, se afirmó que se ajusta a la normativa legal vigente y que el ingreso a estos centros se ordena por autoridades judiciales.

Finalmente, sobre las salas de protección internacional en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se está haciendo uso de dos salas, una en la terminal T1 y otra en la T4S, ambas en condiciones óptimas para los solicitantes de protección internacional mientras esperan resoluciones sobre sus solicitudes.

Personalizar cookies