El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado la importancia de las políticas implementadas por el Gobierno en la protección de la infancia, describiéndolas como una “prioridad”. En este contexto, resaltó la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y el Ingreso Mínimo Vital.
En una intervención ante los medios en el Congreso, antes de cerrar un evento sobre la seguridad de los menores en el ámbito digital, Bolaños subrayó que la mencionada ley de 2021 “fue un paso adelante pionero en España respecto a los países de la Unión Europea”.
En relación al Ingreso Mínimo Vital, Bolaños afirmó que “es una política pública que ha ido precisamente a la raíz del problema, a acabar con la pobreza infantil y, por eso, hay más de 800.000 beneficiarios menores de edad” de esta medida iniciada en 2020.
Además, Bolaños recordó que en 2018 se estableció el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, una iniciativa del presidente Pedro Sánchez, aunque fue suprimido en 2023, siendo sus funciones transferidas al Ministerio de Juventud e Infancia.
El ministro también valoró la Ley de protección de menores en entornos digitales, que busca “evitar esos riesgos” que enfrentan los menores en redes sociales e Internet, como “el acceso a pornografía a edades muy tempranas o también a páginas de apuestas, a páginas violentas, a páginas con un contenido inapropiado para menores de edad”.
En su departamento, Bolaños resaltó los proyectos Barnahus, implementados en juzgados y tribunales, un modelo “pionero en toda Europa” que prepara salas adaptadas para los menores, con el objetivo de “acompañar, proteger, no revictimizar en ningún momento”.