Ángel Gabilondo, el Defensor del Pueblo, ha criticado duramente al Parlamento por no haber actuado tras recibir su informe sobre los abusos sexuales en el ámbito eclesiástico, donde ofreció recomendaciones para el reconocimiento y la reparación de las víctimas de abuso sexual infantil. Específicamente, mencionó la falta de avances en la subcomisión creada por PSOE y Sumar en marzo de 2025, que tenía como objetivo responder en seis meses a las necesidades de las víctimas.
“Se creó una subcomisión para analizar y estudiar nuestras propuestas. Se esperaba que en seis meses, esta subcomisión mostrara resultados concretos. Aunque no niego que hayan trabajado, lo cierto es que no se ha producido ‘ni una línea de escritura, ni una palabra al respecto’. Y no tengo críticas que hacer porque entiendo que hay muchas otras tareas pendientes”, declaró Gabilondo durante su intervención en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Relaciones con el Defensor del Pueblo.
Esta declaración surgió como respuesta a las críticas del diputado de Vox, Pedro Fernández, quien reprochó a Gabilondo por no elaborar un ‘informe estrella sobre abusos sexuales en la Iglesia católica’ y no dedicar un informe especial a la problemática de la vivienda. “No niego la relevancia del tema, nunca lo he hecho ni lo haré. Sin embargo, lo crucial es su relevancia para los españoles y, según el barómetro del CIS, la cuestión de los abusos sexuales en la Iglesia no es una preocupación destacada”, afirmó el diputado de Vox.
Gabilondo defendió la importancia del informe, encargado por el Parlamento, y subrayó su significado pese a no figurar en las estadísticas de principales preocupaciones ciudadanas. Argumentó que la falta de visibilidad del tema se debe a que ha sido un asunto oculto y silenciado incluso dentro de las propias familias, aunque ahora se discuta con naturalidad en reuniones familiares.











