El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha calificado como una “victoria rotunda” la opinión del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía. Este jueves, se ha confirmado que la tramitación de la ley no constituye una “autoamnistía” ni perjudica los intereses financieros de la Unión Europea.
Bolaños realizó estas declaraciones en el Congreso, indicando que aún necesita revisar el dictamen completo antes de ofrecer una exposición detallada a la prensa.
Posición del Gobierno y detalles del dictamen
Desde el Gobierno, la resolución ha sido recibida con entusiasmo, calificándola de “magnífico”. A pesar de que el Abogado General del TJUE señaló que ciertas partes de la Ley Orgánica de Amnistía podrían no ser compatibles con el Derecho comunitario, como el plazo de dos meses para determinar su aplicabilidad en casos específicos, rechazó cualquier tipo de autoamnistía o colisión con las normativas de la UE contra el terrorismo y los intereses financieros.
La opinión del Abogado General, aunque no vinculante, generalmente influye significativamente en los veredictos del Tribunal.
El TJUE está evaluando cuestiones prejudiciales sobre la amnistía en cuatro casos, habiéndose realizado vistas para dos de ellos. Dean Spielmann, abogado luxemburgués, se ha pronunciado sobre la responsabilidad de Carles Puigdemont y otros en el uso indebido de fondos públicos y sobre las consultas de la Audiencia Nacional relativas a posibles actos de terrorismo por miembros de los Comités de Defensa de la República, analizando si la amnistía podría contravenir el Derecho comunitario y facilitar la impunidad de delitos.











