El Ejecutivo español ha comprometido una inversión de aproximadamente 51,2 millones de euros hasta el año 2028, con el objetivo de mejorar el sistema de vigilancia y control de tráfico en carreteras estatales, utilizando para ello helicópteros pertenecientes a la Dirección General de Tráfico (DGT).
Esta información fue confirmada por el Gobierno en un documento escrito, al cual Europa Press tuvo acceso, como respuesta a una consulta hecha en el Congreso por el Grupo Popular. La Unidad de Medios Aéreos de la DGT se mantiene “operativa”, según el documento.
Entre el 1 de septiembre y el 25 de octubre, los nueve helicópteros de vigilancia de la DGT no estuvieron en servicio, a la espera de la adjudicación de un nuevo contrato para el mantenimiento de estas aeronaves. Durante este lapso, se implementó un “plan especial con un incremento notable de la vigilancia, control y regulación del Tráfico con drones de la UMA (Unidad de Medios Aéreos DGT) que ha permitido la continuidad de la vigilancia y regulación con medios aéreos”.
El Gobierno justifica la renovación debido a la “antigüedad” de los helicópteros y sistemas Pegasus, la alta demanda de servicios de la Unidad de Medios Aéreos y las “crecientes exigencias” de la normativa aeronáutica, lo que “aconsejaba la aplicación de un nuevo modelo de gestión que asegurara la disponibilidad de helicópteros y sistemas Pegasus, y garantizara un servicio integral”.
Después de que la licitación inicial en abril quedara desierta, se declaró una urgencia por motivos de interés público y se “diligentemente los trámites pertinentes para que el expediente de contratación fuera adjudicado y formalizado”. El contrato SARVT fue adjudicado y publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 19 de septiembre de 2025, y tras el periodo legal de posibles recursos, fue formalizado el 20 de octubre de 2025, entrando en vigor al día siguiente. Los vuelos se reanudaron el 25 de octubre, restableciendo la normalidad en las misiones de vigilancia del tráfico.
