Este miércoles, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha confirmado que el Gobierno español está equipado con una «amplia gama» de herramientas comerciales para protegerse de posibles sanciones impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha presionado para que España incremente su gasto en defensa al 5% del PIB, conforme lo requiere la OTAN.
En su intervención en el Congreso, donde abordó diversos temas, Carlos Martín, portavoz económico de Sumar, inquirió acerca de los mecanismos disponibles para enfrentar las amenazas estadounidenses. López Senovilla primero aclaró que la política comercial de España se gestiona en coordinación con la Unión Europea, asegurando una acción conjunta y alineada con el bloque europeo.
La secretaria avanzó explicando que se mantienen múltiples niveles de diálogo, incluyendo reuniones con la Dirección General de Comercio de la UE, así como con el comisario europeo de Comercio, Maras Sefcovic. «La capacidad de defendernos ante las represalias es una capacidad que tenemos a través de la competencia exclusiva que ejerce la Unión Europea, pero en la que los Estados miembros, y particularmente España, estamos absolutamente concernidos y coordinados con la UE», detalló López Senovilla.
Además, mencionó que el arsenal de defensa comercial del Gobierno incluye procedimientos ‘antidumping’, salvaguardias comerciales y el reciente instrumento público de compras activado por la Unión Europea, entre otros. También indicó la posibilidad de usar instrumentos anticoerción o de recurrir a la Organización Mundial de Comercio (OMC). «Es decir, hay una amplia gama de instrumentos comerciales para defendernos de las represalias», concluyó.
Antes de finalizar, López Senovilla reiteró el compromiso de España con la OTAN y destacó la agenda «tremendamente proteccionista» de Trump, marcada por aranceles «injustos» y «profundamente dañinos». Resaltó la unidad y coordinación con la Comisión Europea, enfatizando que «Europa habla con una sola voz» frente a estas medidas.
Por otro lado, celebró el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, descrito como «histórico», y elogió el impacto positivo que tendrá en las pymes españolas y en el fortalecimiento de la posición comercial de España en el mundo.
Finalmente, destacó la eficacia del Fondo de Coinversión de Cofides, que ha asignado cerca de 900 millones de euros en sus primeros seis meses, demostrando su vitalidad y adaptación a las necesidades de las empresas e inversiones extranjeras.