Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha defendido el acuerdo con Huawei durante la sesión de control en el Senado este martes, enfrentando las críticas del PP que sugieren que dicho contrato pone en riesgo las ‘escuchas judiciales’ del programa Sitel por temor a hackeos.
El ministro ha asegurado que el contrato, que se realiza desde 2011, cumple con todas las normativas legales y afirmó que ‘no hay posibilidad de exfiltración de datos’ dado que Huawei solo proporciona ‘cabinas que sirven de almacenamiento y que se integran en el sistema Sitel’. Además, destacó que países como Francia, Alemania, Bélgica, Grecia y Suiza ‘utilizan la misma tecnología’ para proteger sus infraestructuras críticas.
TELEFÓNICA Y FUERZAS DE SEGURIDAD
Marlaska explicó que Telefónica gestiona estas cabinas de almacenamiento y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluyendo Policía y Guardia Civil, son ‘las únicas que tienen el control de los datos allí almacenados’. Además, mencionó que ‘no hay ningún tipo de comunicación ni posibilidad de extracción de los mismos’, y que esto está verificado por autoridades independientes y el Centro Criptológico Nacional.
El contrato se justifica además por el Real Decreto 311/2022, que regula el Esquema Nacional de Seguridad, y se ha mantenido ‘ininterrumpido’ desde 2011, incluso bajo administraciones del PP. Marlaska reafirmó que se han seguido todas las normativas nacionales, europeas e internacionales con el fin de ‘no comprometer nunca la seguridad nacional y la seguridad de los ciudadanos españoles’, asegurando que el contrato ‘garantiza la prueba judicial’.
Por su parte, el senador del PP Eloy Suárez Lamata ha criticado el contrato por la relación de Huawei con el gobierno chino y ha cuestionado la influencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en este acuerdo.