La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado que su equipo trabaja en identificar maneras de recuperar los fondos que el Estado dejó de obtener debido a las ventajas otorgadas por el gobierno de Mariano Rajoy, bajo la gestión de Cristóbal Montoro, a través de legislaciones favorables a sectores como el gasístico, las constructoras y los juegos de azar.
Montero ha reconocido que las soluciones consideradas implican cambios legislativos futuros ya que, ‘en materia de fiscalidad, no se puede tener un comportamiento que pueda ser gravoso para el contribuyente a nivel retroactivo’.
En una entrevista concedida a TVE y reseñada por Europa Press, Montero detalló que están en proceso de ‘revisar’ las normativas que, de acuerdo a una investigación judicial en Tarragona, se promovieron en la época de Montoro para beneficiar a ‘grandes empresas’. Estas empresas, a su vez, habrían realizado aportes a Equipo Económico, firma creada por Montoro antes de unirse al gabinete de Rajoy.
El objetivo, según explicó Montero, es determinar si esos cambios normativos resultaron en una merma de ingresos estatales y cómo se pueden rectificar. ‘La voluntad del Gobierno es que, por supuesto, todo aquello que haya sido puesto a disposición de un interés general se preserve, pero aquello que ha beneficiado a grandes empresas, efectivamente, se devuelva al Estado’.
PREMATURO HABLAR DE CIFRAS
Al ser consultada sobre la posibilidad de recuperar los 2.200 millones estimados por la investigación, la ministra enfatizó que es ‘prematuro para hablar de ninguna cifra’ y reiteró que ‘no se puede tener un comportamiento que pueda ser gravoso para el contribuyente a nivel retroactivo’, refiriéndose a las empresas que se beneficiaron bajo el anterior gobierno del PP.
‘La Unidad Central Operativa (UCO) y los juzgados tendrán sus propias estimaciones. Lo que tenemos que ver es, efectivamente, que podamos revertir esta situación para que no se siga produciendo’, señaló, aludiendo a futuras medidas legislativas.
‘Estamos explorando todas las fórmulas para hacer posible ese cambio normativo y, por tanto, restablecer una normalidad que se alteró por un interés espurio y por unos pagos, en los que efectivamente se benefició, supuestamente, un equipo económico, ni más ni menos que del Ministerio de Hacienda’, concluyó Montero.