Este martes, la Diputación Permanente del Congreso, el órgano activo fuera de las sesiones ordinarias, debatirá y votará la solicitud del PP para que el presidente Pedro Sánchez, las dos vicepresidentas socialistas y seis ministros más comparezcan esta semana para informar sobre diversos temas.
El PP ha pedido que Sánchez se presente en el Pleno para discutir cuestiones de corrupción y ha solicitado también la convocatoria de sesiones plenarias extraordinarias para tratar temas como los incendios forestales recientes, la situación migratoria, la reducción de deuda de las comunidades autónomas y la situación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
EN MANOS DE LOS SOCIOS
Las decisiones se tomarán por votación en un órgano que refleja la composición del Pleno del Congreso. El gobierno de coalición, compuesto por el PSOE y Sumar, no tiene mayoría absoluta, por lo que el resultado dependerá de los socios de investidura.
Si se aprueban, las comparecencias tendrán que realizarse antes del inicio de la sesión ordinaria el próximo lunes, 1 de septiembre.
En detalle, deberá decidirse si se convoca un Pleno extraordinario para que Sánchez explique la corrupción involucrando «su Gobierno, su familia y al PSOE», incluyendo la imputación de nuevos delitos a su esposa, Begoña Gómez; la investigación a la exmilitante socialista Leire Díez y el incumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa.
AAGESEN Y ROBLES, POR LOS INCENDIOS
El PP desea que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, informen sobre el apoyo a las comunidades afectadas por incendios y las medidas para mitigar los daños.
Se debatirá también sobre las políticas de Hacienda respecto a la quita de deuda autonómica, con una sesión extraordinaria solicitada para la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.
CONTRATO CON HUAWEI
Otras comparecencias solicitadas incluyen a la ministra de Migraciones, Elma Sáiz, sobre la crisis migratoria; y al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, respecto a la situación del fiscal general del Estado, tras las revelaciones relacionadas con el caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
El PP también exige que el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, responda por un contrato de 12,3 millones de euros con Huawei para la gestión de escuchas telefónicas, considerado una «irresponsabilidad» por los populares.
MACHISMO IMPERANTE EN MONCLOA
Finalmente, el PP busca que el titular de Transportes, Óscar Puente, aclare el «caos ferroviario» y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, exponga medidas contra el machismo que, según el PP, prevalece en el Gobierno y en el PSOE.














