Iniciativa del PSOE para incluir educación sobre el sueño en el programa escolar y promover un mejor descanso infantil

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha propuesto a través de una proposición no de ley (PNL) presentada en el Congreso de los Diputados, la integración de la educación del sueño en el currículo de las etapas infantil y primaria. Esta medida se enmarcaría dentro de la educación para la salud y la promoción de hábitos de vida saludables.

Según una PNL a la que ha accedido Europa Press, el PSOE busca enfrentar los problemas relacionados con el sueño y fomentar prácticas de descanso saludables entre niños y adolescentes.

En la proposición, se menciona que un descanso adecuado durante la infancia y la adolescencia es crucial para su desarrollo físico, emocional y cognitivo, destacando que «Dormir bien está estrechamente relacionado con la salud y el desarrollo en esta etapa».

La propuesta cita estudios de organizaciones como la Alianza por el Sueño y la Sociedad Española de Sueño, entre otras, que muestran una preocupante degradación del descanso en los niños, con hasta un 30% de ellos entre 6 meses y 5 años experimentando trastornos de sueño. Además, señalan que «existe un uso excesivo de pantallas antes de dormir, alrededor del 83 por ciento de niñas y niños utiliza pantallas en la cama, dedicándoles una media de 48,6 minutos antes de dormir. Esto retrasa el inicio del sueño en una hora, de media».

La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, también es referenciada por el PSOE como un marco legal que propicia un entorno favorable para el bienestar integral de la infancia y la adolescencia, promoviendo el descanso adecuado como parte esencial del bienestar.

La iniciativa también subraya la necesidad de un enfoque amplio en los trastornos del sueño y la mejora de los hábitos de sueño saludables, especialmente dirigidos a jóvenes y niños, así como la importancia de capacitar a los profesionales del Sistema Nacional de Salud en estos temas. Propone, adicionalmente, la creación de protocolos específicos para la detección de trastornos del sueño y acciones educativas dirigidas a las familias.

Finalmente, el PSOE sugiere la inclusión de indicadores de calidad y cantidad de sueño en las encuestas de salud pública y fomenta la investigación y formación académica sobre cómo la falta de sueño influye en los determinantes sociales de la salud, poniendo especial atención en los entornos socioeconómicos vulnerables.

Personalizar cookies