La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido enérgicamente el sistema de vivienda pública como solución definitiva a la problemática habitacional, en respuesta a las acusaciones del Partido Popular (PP) relacionadas con las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a una vivienda digna.
Durante la sesión Plenaria de este miércoles en el Congreso, Ángel Sastre, diputado del PP, destacó que los jóvenes disponen de 500 euros menos al mes en comparación con generaciones anteriores, atribuyendo este deterioro a las políticas del gobierno actual. Además, señaló que “En 2018 la vivienda no estaba ni entre los 15 principales problemas de los españoles. Siete años de su gobierno y ahora es el primero”, criticando también el estancamiento de la Ley ‘Antiokupación’ y la Ley del Suelo propuestas por su partido.
En su intervención, Rodríguez replicó que su ministerio se esfuerza para que las futuras generaciones no sufran crisis habitacionales. “Usted me habla de su generación y yo le podría hablar de la mía. La mía fue consecuencia de la liberalización del suelo, de los desahucios y del rescate a la vida”, argumentó la ministra.
La titular de Vivienda también criticó la gestión del PP en regiones como Murcia y Madrid, donde las políticas implementadas no han favorecido la construcción de vivienda pública. Remarcó que de las más de 500 viviendas públicas pactadas con su ministerio, en Murcia solo se han iniciado cinco obras; y en Madrid, se opta por vender terrenos en lugar de edificar viviendas para jóvenes.
Finalmente, Rodríguez propuso “tres acuerdos muy básicos, que tratan de construir más con más recursos, triplicando, como estamos proponiendo en el Plan Estatal de Vivienda. Les propongo que acabemos con el fraude que lastra la vida de los jóvenes, ya sea apartamentos turísticos, ya sea contratos de alquiler. Les propongo que, entre tanto, ayudemos a los que más lo necesitan”.
