La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido el avance del Plan de Vivienda 2026-2030, destacando que se está llevando a cabo con ‘mucho diálogo’ y que se dirige ‘en muy buena dirección’. Esta declaración llega como una respuesta a las acusaciones del Partido Popular (PP), que critica que el plan se esté desarrollando ‘de espaldas’ a las comunidades autónomas y sin propiciar encuentros para discutirlo.
Durante la sesión plenaria del miércoles en el Congreso de los Diputados, el diputado del PP, Sergio Sayas, ha expresado su preocupación por lo que él considera una actitud ‘totalitaria’ del Gobierno, acusándolo de ‘boicotear’ las propuestas del PP en materia de vivienda y criticando la supuesta falta de diálogo de la ministra Rodríguez.
‘¿Cuando habla de diálogo, a qué se refiere? ¿A sentarse en un plató de televisión a decir que si por usted fuera, intervendría la Comunidad de Madrid? ¿Por qué la intervendría? ¿Porque no vota socialista? Curiosa forma de entender la democracia’, cuestionó Sayas.
Además, Sayas aprovechó para señalar el impacto negativo de la Ley de Vivienda, argumentando que ha provocado un incremento del 26% en los precios de vivienda y del 22% en los alquileres, y que los jóvenes deben destinar el 92% de su salario a la renta. También criticó la situación de los ‘okupas’ y los ‘inkiokupas’, que según él superan ya los 100.000 en España.
Por su parte, Isabel Rodríguez ha rechazado estas críticas y ha subrayado logros particularmente en Navarra, donde se ha moderado la subida de las rentas y se han firmado un 34% más de contratos nuevos, tras la declaración de zona tensionada y la aplicación de la Ley de Vivienda. Rodríguez también destacó las conclusiones del Consejo Asesor para el Plan Europeo de Vivienda que apoyan la visión del Gobierno de considerar la vivienda como un derecho social más que un bien de mercado.
