Juan Espadas advierte de que la negativa del presidente de la Junta a la condonación de deuda supone “perjudicar a los intereses andaluces” y reclama un acuerdo común sobre financiación autonómica.
La condonación, clave para aliviar la deuda autonómica
El PSOE ha cargado contra la decisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de rechazar la quita de deuda autonómica planteada por el Gobierno central. El portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, aseguró que esta postura “perjudica de forma directa a los intereses de los andaluces” al renunciar a unos recursos que considera imprescindibles para sostener los servicios públicos.
Espadas acusó al dirigente popular de priorizar la “confrontación política” frente a la búsqueda de consensos y lo señaló como “incoherente” por renunciar a fondos que la comunidad necesita. Según el socialista, esta actitud responde a la estrategia marcada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de bloquear cualquier acuerdo con el Ejecutivo central, aunque ello implique dejar fuera a territorios gobernados por los populares, como Andalucía.
Espadas critica la “incoherencia” del presidente andaluz
El portavoz socialista en la Cámara Alta defendió que Andalucía requiere un nuevo sistema de financiación autonómica que garantice recursos suficientes y se adapte a la realidad poblacional de la comunidad. Sin embargo, subrayó que el modelo reclamado por Moreno se acerca más al de Galicia o Madrid, algo que, a juicio de Espadas, no responde a las necesidades específicas de Andalucía.
“Lo más útil para España y, sobre todo, para Andalucía, sería una posición común en torno a un modelo de financiación justo. Lo que hace el señor Moreno es rechazar una condonación que ayudaría a aliviar la deuda y reforzar los servicios públicos”, insistió.
El debate sobre la condonación de deuda se ha intensificado en las últimas semanas tras el anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez de aprobar un plan para asumir hasta 83.000 millones de euros de deuda autonómica, en un contexto donde comunidades como Cataluña, Andalucía y la Comunitat Valenciana concentran la mayor parte de las cantidades a condonar.