Jubilación anticipada: el Congreso aprueba una propuesta para aplicar coeficientes reductores a trabajadores del sector químico

Se ha aprobado una proposición no de ley de Esquerra Republicana, para que se apliquen a los trabajadores del sector químico y del refino los coeficientes reductores que ya se utilizan para otras profesiones de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre

Gabriel Rufián y Jordi Salvador, con los representantes del sector petroquímico. Esquerra Republicana.

Gabriel Rufián y Jordi Salvador, con los representantes del sector petroquímico. Esquerra Republicana.

El Congreso de los Diputados ha aprobado una propuesta de Esquerra Republicana (ERC), para que el Gobierno inicie los procedimientos necesarios para permitir la jubilación anticipada a los trabajadores de la industria química y del refino. Esta iniciativa ha sido avalada por la Comisión de Trabajo, mediante una proposición no de ley que ha sido acordada con el PSOE, y donde solo Vox se ha abstenido, mientras que el resto de grupos ha apoyado la medida.

La propuesta original de ERC consistía en reclamar al Gobierno la creación de un decreto ley para facilitar la jubilación anticipada en estos sectores -a través de coeficientes reductores- debido a la naturaleza de su trabajo, aunque finalmente se ha pactado utilizar las herramientas legislativas existentes, para desarrollar esta medida sin necesidad de hacerlo vía decreto ley.

Según argumenta ERC, las condiciones en estas industrias son particularmente arduas y pueden causar un desgaste “físico, mental y social progresivo, agravado con la edad”. Algo, agregan, que está «debidamente documentado» en estudios nacionales e internacionales, lo que justifica la necesidad de aplicar estos coeficientes reductores, que la legislación española ya contempla para otras actividades en las que la penosidad, toxicidad y peligrosidad han sido debidamente acreditadas. Esquerra esgrime que, pese a que la industria química y del refino cumple con estos criterios, hasta la fecha no ha sido incorporada en la relación de colectivos beneficiarios de la medida. 

Exposición a sustancias tóxicas

El Sindicato de Trabajadores (STR), mayoritario en este ámbito, recuerda que esta reivindicación surgió en 2021 de varias asambleas del sector. Su secretario de Coordinacion del Refino, Alain Perera, ha destacado que la aplicación del coeficiente reductor es «fundamental para proteger las salud de los trabajadores y asegurar unas condiciones laborales justas. Las particularidades del trabajo en las refinerías, especialmente los turnos de noche y la exposición a sustancias tóxicas, aceleran considerablemente el desgaste físico y mental».

Por su parte, Antonio Domínguez Crespo, secretario de Coordinación de la Química del STR, ha afirmado que esta propuesta «representa un acto de justicia social, equiparando las condiciones de jubilación del sector químico con las de otros colectivos profesionales que ya disfrutan de este derecho. Trabajamos para garantizar una calidad de vida digna tras muchos años de dedicación y esfuerzo».

¿En qué profesiones se aplica la jubilación anticipada?

Actualmente, la aplicación de los coeficientes reductores no puede dar lugar a que el interesado acceda a la pensión de jubilación con edad inferior a 52 años. Afecta a las siguientes profesiones:

Personalizar cookies