Junts solicita aclaraciones al Gobierno sobre la concesión de un contrato a Huawei para datos policiales críticos

Junts ha presentado este viernes en el Congreso de los Diputados una serie de interrogantes por escrito dirigidas al Gobierno, exigiendo detalles sobre la concesión del contrato a Huawei para el manejo de datos policiales y judiciales críticos.

De acuerdo con reportes en varios medios, la subsidiaria española de la firma china habría obtenido un contrato por un valor de 12,3 millones de euros para operar los servidores del sistema SITEL, que resguarda las interceptaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

SUJETO AL CONTROL DEL GOBIERNO CHINO

El congresista de Junts, Josep Pagès, ha expresado preocupación ante la posibilidad de que el sistema asignado, OceanStor 6800 V5, esté bajo la legislación china, la cual exige a las empresas nacionales colaborar con las autoridades y compartir información sensible cuando se solicite.

En este marco, el diputado también ha recordado una pregunta anterior sobre la relación del empresario Víctor de Aldama, imputado en el llamado ‘fraude de los hidrocarburos’, con la Guardia Civil, enfocándose en su presunta colaboración con la Unidad Central Especial 2 del Servicio de Información de la Benemérita para conseguir datos mediante informantes de esta empresa china y otras, por lo que el empresario habría recibido condecoraciones.

Pagès exige que el Gobierno confirme si existen más contratos similares con Huawei, si esta decisión se alinea con las recomendaciones de la Unión Europea sobre proveedores de alto riesgo, cómo se justifica asignar a Huawei un rol tan delicado en la protección de grabaciones sensibles a pesar de las restricciones existentes, y cuál ha sido el papel de Aldama en todo esto.

CRÍTICAS DE PP Y VOX

Rafael Hernando, portavoz adjunto del Grupo Popular, ha urgido al Gobierno a cancelar inmediatamente este contrato, tildándolo de ‘disparate’ y parte de los procedimientos usuales manejados por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación.

‘El asunto es muy grave. No es solo de Estados Unidos. También el Parlamento Europeo recomienda restricciones frente a Huawei’, ha declarado en ‘X’, reflejando informaciones sobre la revisión de acuerdos de inteligencia con España por parte de autoridades norteamericanas tras conocer este contrato.

‘El Gobierno justificó gastar 2.300 millones de euros en Telefónica por su interés para la Seguridad Nacional, pero le quita el almacenamiento de las escuchas policiales y se lo da a una empresa tutelada por el Gobierno chino y paga 12,3 millones de euros’, criticó el diputado ‘popular’ el pasado miércoles en un tuit donde calificó la operación como un ‘negocio sospechoso y negligente’.

Carlos Flores Juberías, diputado de Vox, también ha comentado en ‘X’ sobre las dudas de Estados Unidos ante la ‘creciente cercanía entre el Gobierno Sánchez y Huawei’, y ha concluido que ‘España está dejando de ser un socio fiable de los Estados Unidos’ lo que va a ‘dañar severamente nuestra seguridad’.

Personalizar cookies