La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha solicitado a las comunidades autónomas que moderen sus demandas iniciales en las negociaciones sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. Montero confirmó durante un pleno del Senado, en respuesta a Enric Morera de Compromís, que la intención del Gobierno es lanzar la propuesta ‘a lo largo del primer trimestre de 2026’.
En su intervención, Montero enfatizó la importancia de un ‘esfuerzo de consenso’ para lograr un pacto que involucre tanto al Gobierno central como a las administraciones autonómicas. ‘No se puede partir cada uno de una situación enrocada de máximos, dictada a veces por los parlamentos autonómicos, pero que imposibilita el que podamos dotarnos de un modelo único. Así que trabajaremos y tendremos tiempo y ocasión de poder discutir todas las variables’, destacó.
La propuesta esbozada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) propone ‘un modelo para las 15 comunidades autónomas de régimen común’ que tendrá en cuenta las ‘singularidades’ de cada región, además de incluir ‘mecanismos de bilateralidad’ para asegurar ‘una mayor equidad’ entre las comunidades mejor y peor financiadas, promoviendo así el autogobierno en el marco de la ‘solidaridad’ del Estado autonómico.
‘Como dijo el presidente del Gobierno, este modelo no puede detraer recursos a ninguna comunidad autónoma, por tanto, todas tienen que ganar y esto implica que tiene que existir el comportamiento del modelo justo, equitativo con el conjunto del territorio’, señaló Montero. Por su lado, Enric Morera instó a aprovechar la oportunidad para desarrollar ‘un modelo de financiación justo’ que beneficie equitativamente a la Comunitat Valenciana, subrayando que ‘Somos más los demócratas, somos una mayoría en el Congreso, una mayoría social que decimos que queremos igualdad y un trato justo’.
