Este martes se retoma la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso, con la oposición de Podemos

La Ley de Movilidad Sostenible se debate de nuevo en el Congreso este martes, con fuerte oposición de Podemos y retrasos previos.

Este 23 de septiembre, el Congreso de los Diputados reanudará el proceso de aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, un proyecto legislativo que se vio obstaculizado en junio debido a tensiones políticas provocadas por el caso ‘Koldo’ y las persistentes reservas de Podemos hacia la propuesta.

La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible se congregará para debatir y votar la ley pendiente del Gobierno, crucial para la recepción de fondos europeos. Anteriormente, el proyecto había avanzado en el Congreso durante una ponencia, una etapa inicial del proceso parlamentario donde se presentan y discuten enmiendas en reuniones privadas. Durante esta fase, se introdujeron más de 130 enmiendas al texto debido a las marcadas diferencias entre los grupos parlamentarios.

Una reforma significativa propuesta por Sumar busca que el nuevo mapa concesional de paradas de autobuses sea acordado con las comunidades autónomas, asegurando compensaciones estatales en caso de supresión de paradas.

LA COMISIÓN QUE IBA A APROBARLA SE DESCONVOCÓ A ÚLTIMA HORA

No obstante, la sesión de la Comisión de Transportes programada para el 18 de junio fue cancelada abruptamente debido al clima de tensión política, intensificado por acusaciones de corrupción a exsecretarios del PSOE y la reticencia de Podemos. A pesar de los intentos del Gobierno por convocar sesiones extraordinarias en julio, la ley no avanzó.

Podemos continúa mostrando su oposición al proyecto, exigiendo la paralización de las ampliaciones del Puerto de Valencia y del aeropuerto de El Prat como condición para su apoyo. Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos, afirmó que el proyecto es insuficiente para una cuestión tan crítica como el cambio climático.

Desde la legislatura anterior, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha intentado promover el mismo texto legislativo, con la meta de que esté operativo antes de finalizar 2024. El proyecto incluye medidas como una revisión de las etiquetas medioambientales de la DGT y beneficios fiscales para el Mobile World Congress en Barcelona.

Personalizar cookies