El Ministerio del Interior ha reafirmado su posición de no intervención en las operaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, señalando un incremento del 61,6% en su plantilla desde el año 2018. Este aumento, según el Ministerio, “refleja una apuesta decidida por su refuerzo operativo”, especialmente en investigaciones de alta relevancia como el ‘caso Koldo’ o las indagaciones que involucran a familiares del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
“Desde junio de 2018, la UCO ha experimentado una evolución claramente positiva tanto en su estructura organizativa como en su dotación de personal”, indicó el Gobierno, basándose en datos del Ministerio, en respuesta a interrogantes planteadas por el Partido Popular sobre la supuesta negativa a aumentar el personal.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, el catálogo de puestos de trabajo ha aumentado un 35,7%, mientras que el número de efectivos se ha elevado un 61,6%. “Este crecimiento ha permitido mejorar notablemente el grado de cobertura, que ha pasado del 72,6% en 2008 al 96,04% en 2025, acercándose a niveles óptimos de ocupación”, se detalla en una respuesta escrita del 23 de septiembre.
En una reciente comparecencia en el Congreso, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó que bajo su gestión la UCO ha crecido de 300 a más de 550 agentes, lo que implica “casi duplicar la plantilla” y su presupuesto con 580 plazas en catálogo. “Eso no es descabezar a la UCO; ahora se trabaja con mayor tranquilidad, independencia y es más atractivo ese destino”, afirmó.
POSIBLE RELEVO EN LA DIRECCIÓN DE LA UCO
Recientemente, desde el PP se ha denunciado un intento del Gobierno de “acallar” a la UCO con cambios en su dirección, debido a que el coronel Rafael Yuste podría ser promovido a general tras cursar la capacitación necesaria para ascender en la Guardia Civil.
Además, el PP ha cuestionado la gestión del antecesor de Yuste, Alfonso López Malo, actual general jefe de Policía Judicial, inquiriendo sobre el motivo del intento de traslado fuera de España del general. “Los mandos de la Guardia Civil tienen derecho a solicitar su promoción, ameritando para ello lo establecido en la normativa, y no son obligados a promocionar por el Gobierno ni por la Dirección General de la Guardia Civil”, respondió el Ejecutivo en otra nota del 24 de septiembre.
En este contexto, el Gobierno ha criticado que el PP base sus alegaciones en “premisas falsas” al hablar de posibles interferencias en la promoción de mandos policiales para ocupar puestos de libre designación. “La UCO de la Guardia Civil actúa como policía judicial, siguiendo las instrucciones de los jueces y fiscales que dirigen las investigaciones, y en las que el Gobierno no interfiere”, concluyó.
RESOLUCIÓN PARA CUBRIR 150 VACANTES
El Gobierno también hizo referencia a la resolución 04/2025 del Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, que convoca las XVII Pruebas de Selección para ocupar vacantes en la UCO para 150 aspirantes de las escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias.
“Se trata de un proceso exigente que busca identificar a guardias civiles con las capacidades necesarias, quienes deberán superar pruebas psicotécnicas, de conocimientos y entrevistas personales, demostrando el alto nivel de preparación y compromiso requerido”, se añadió.
Finalmente, el Gobierno ha reiterado que la UCO es primordialmente una unidad de policía judicial, cuyas investigaciones son dirigidas por autoridades judiciales que solicitan los recursos necesarios, y que el papel del Gobierno se limita a proporcionar los medios humanos y materiales necesarios para estas unidades especializadas.