Carlos Cuerpo, Ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha argumentado este lunes que la intervención del Gobierno en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA hacia Banco Sabadell establece un precedente para futuras operaciones financieras, buscando resguardar el interés general y al mismo tiempo, incrementar el valor para los accionistas.
En su intervención ante la Comisión de Economía para reportar distintos temas, se le ha cuestionado acerca de esta operación financiera y el expediente sancionador iniciado por la Comisión Europea contra España debido a las condiciones impuestas en la OPA.
Desde Bruselas, se critica que la legislación nacional permita al Ejecutivo imponer condiciones que podrían exceder el interés general, lo cual la Comisión considera no alineado con el Derecho de la UE ya que interfiere con competencias del Banco Central Europeo.
No obstante, Cuerpo aseguró que la actuación del Gobierno se fundamenta en el interés general y que la normativa española se encuentra perfectamente ajustada a la legislación europea.
ESGRIME LA LEY DE COMPETENCIA DE 2007
El ministro explicó que la ley de Defensa de la Competencia de 2007 faculta al Gobierno para actuar en favor del interés general en ciertas operaciones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) eleva a una segunda fase por potenciales riesgos para la competencia.
El Gobierno ha propuesto una condición que implica la separación operativa de BBVA y Sabadell por tres años, extendible por dos años más.
Carlos Cuerpo destacó la creación de un precedente que favorece a los accionistas de ambas empresas sin perjudicar el interés general.
EL GOBIERNO NO QUIERE DESPIDOS NI CIERRE DE OFICINAS
Además, Cuerpo comentó que la estrategia gubernamental busca evitar despidos o cierres de oficinas en el marco de la OPA. Resaltó que BBVA decidió continuar con la operación tras las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno.
Esta determinación de BBVA demuestra que es posible generar valor para los accionistas de ambas entidades sin comprometer el interés general, concluyó el ministro.