El Parlamento Europeo ha destacado este miércoles que las elecciones europeas de junio de 2024 estuvieron marcadas por una notable disparidad entre los Estados miembros en términos de participación, señalando que, a pesar de ser elecciones que abarcan todo el continente, predominaron los temas nacionales.
Pese a registrar un 50,74% de participación, la más alta en 25 años, la Eurocámara ha advertido en un informe sobre el progreso de los comicios europeos acerca de los desafíos estructurales para la participación. Se observaron grandes diferencias entre los Estados miembros, con tasas de participación que oscilaron entre el 89% y el 82% en Bélgica y Luxemburgo, respectivamente, y solo un 21% en Croacia y un 28% en Lituania.
El informe también menciona la baja participación de grupos vulnerables, una disminución en el voto joven, limitaciones para ciudadanos con doble nacionalidad y barreras burocráticas generales para votar.
En cuanto a los temas que influenciaron las elecciones, los parlamentarios expresaron su preocupación porque los asuntos nacionales predominaron a pesar de ser elecciones europeas, y las encuestas reflejan preocupaciones comunes. Por ello, solicitan un cambio cultural y una mayor colaboración con actores de la sociedad civil para enfocar el debate público en temas más relacionados con la UE.
De esta manera, instan a que los partidos nacionales y los medios de comunicación incrementen la visibilidad de la política a nivel de la UE.
Para aumentar la participación, la Eurocámara sugiere estandarizar el día de votación en una sola fecha –ya que en los comicios se votó desde el 6 al 9 de junio dependiendo del Estado miembro– y unificar la edad para votar, con el objetivo de lograr un proceso más integrado en la UE.
Asimismo, el informe recalca la importancia de los ‘spitzenkandidaten’, los principales candidatos de los grupos políticos, para que luego sean los favoritos para liderar la Comisión Europea, fomentando así una mayor conexión con el proceso electoral.