El Parlamento Europeo ha aprobado recientemente un acuerdo que incrementa las capacidades de Europol, la agencia de coordinación policial de la UE, y establece nuevos protocolos para el uso de datos biométricos. Esta medida busca intensificar la batalla contra las organizaciones criminales que trafican con personas y controlar mejor la migración irregular.
Con estas nuevas regulaciones, Europol podrá asistir a los países miembros en la gestión avanzada de datos biométricos, como huellas dactilares y rasgos faciales, para identificar posibles fraudes o duplicidades de identidad.
Aprobación y próximos pasos
La reforma ha sido respaldada por 556 votos a favor, 74 en contra y 7 abstenciones en una sesión plenaria en Estrasburgo, Francia. Sin embargo, aún requiere la aprobación final del Consejo de la UE para su implementación definitiva.
Creación del ECAMS y cooperación ampliada
Dentro de Europol, se creará el Centro Europeo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Migrantes (ECAMS), que fomentará la colaboración entre distintas instituciones y ofrecerá un apoyo más robusto tanto estratégico como operativo a los Estados miembro. Este nuevo centro, que ya funcionaba de manera no oficial, contará con un presupuesto de 50 millones de euros y un equipo de 50 personas adicionales para el 2027.
Además, se fortalecerá el intercambio de información entre Europol y los 27 Estados miembro, incluyendo la cooperación con funcionarios en terceros países y las obligaciones de las autoridades nacionales de compartir información relevante.
Durante las negociaciones, los eurodiputados subrayaron que cualquier procesamiento de datos biométricos deberá adherirse a las normativas vigentes de protección de datos de la UE y realizarse solo ‘cuando sea necesario, sea proporcionado y cumpla con las normas mínimas de calidad’.
