Este jueves, el Congreso de los Diputados ha ratificado el plan ‘Verano Joven’ 2025, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 120 millones de euros y ofrece hasta un 90% de descuento en transporte terrestre para jóvenes de 18 a 30 años.
El programa fue inicialmente aprobado por el Consejo de Ministros el 10 de junio, y requería la decisión de la Cámara Baja sobre su continuidad o derogación. La aprobación se logró con el apoyo de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Junts, Podemos, BNG, Coalición Canaria y UPN. El PP optó por la abstención, mientras que Vox se posicionó en contra.
Los destinatarios de este programa incluyen tanto a españoles como a extranjeros con residencia legal en el país, nacidos entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2007. Durante el año 2024, el programa contó con un presupuesto de aproximadamente 130 millones de euros, facilitando a los jóvenes viajes en tren, autobús e Interrail tanto por España como por Europa, con descuentos que alcanzaron el 90% en algunos casos.
Para acceder a estos beneficios, los interesados deben registrarse en un sitio web del Ministerio de Transportes con su DNI, NIE o pasaporte. Al cumplir con los requisitos, reciben un código único e intransferible para comprar el pase Interrail y los tickets de tren y autobús a precios reducidos en las páginas de los operadores correspondientes.
BOLAÑOS DEFIENDE EL DECRETO EN EL CONGRESO
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió el decreto en ausencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien se encontraba en un viaje oficial a Turquía. Bolaños destacó que esta es la tercera edición del programa, que comenzó en 2023. Más de 2,3 millones de jóvenes participaron en 2024, y en el primer día de la edición actual, más de medio millón se inscribieron para obtener los descuentos.
«Estoy seguro que todos coincidiremos en que esta iniciativa es buena (…) y por eso solicito a esta Cámara que vote a favor de la convalidación de este decreto ley», expresó Bolaños al concluir su discurso.
PP Y VOX VEN EL PROGRAMA COMO UN EJEMPLO DE ELECTORALISMO
En el debate, la diputada de Vox, Carina Mejías, criticó el decreto por considerarlo una acción superficial que intenta ocultar los problemas actuales del Gobierno y advirtió que los jóvenes «no son tontos» y lo que realmente necesitan es solucionar la alta tasa de desempleo juvenil en Europa.
Por otro lado, Miguel Ángel Sastre Uyá del PP criticó el decreto como un intento de «electoralismo» y un «parche» que no resolverá los problemas del sistema ferroviario. Alertó que el programa podría exacerbar estos problemas al incrementar la demanda en un sistema ya saturado, provocando un aumento en el precio de los billetes para otros usuarios.
LOS SOCIOS SE MUESTRAN A FAVOR DE LAS AYUDAS
Representantes de Bildu, BNG, ERC y PNV expresaron su apoyo al decreto, mientras que Junts, aunque a favor de promover el transporte público entre los jóvenes, criticó la falta de prioridades del Gobierno en áreas como la vivienda, el desempleo juvenil y la calidad del transporte público.
Nahuel González de Sumar subrayó que la aprobación del programa es una buena noticia, destacando su potencial para educar en valores como la movilidad sostenible y el conocimiento de la riqueza cultural del país. «Si desde jóvenes aprendemos que el tren, el metro, el autobús son opciones normales, asequibles y cómodas para movernos, entonces estaremos sembrando futuro», reflexionó.
Desde el PSOE, Jonay Quintero resaltó que el programa ‘Verano Joven’ representa una «conquista y consolidación» de derechos, otorgando a los jóvenes la posibilidad de disfrutar «independientemente de su renta o código postal» y es un compromiso con la movilidad sostenible y el fortalecimiento de los derechos juveniles.