Este martes, la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso ha dado su visto bueno a una Proposición No de Ley (PNL) propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista, con el propósito de ‘dar apoyo’ al ‘Trío de Eclipses’ que se producirá entre 2026 y 2028. Según Obdulia Taboadela, portavoz socialista de Ciencia, este evento ‘supone tanto retos logísticos y de seguridad para el sector público como potencialidades para la investigación y la divulgación científica’.
Adicionalmente, la PNL enfatiza en la necesidad de mantener las medidas para ‘garantizar la seguridad ciudadana durante los eclipses solares programados’. Los eventos astronómicos incluirán dos eclipses solares totales los días 12 de agosto de 2026 y 2 de agosto de 2027, y un eclipse anular el 26 de enero de 2028.
‘El eclipse total de 2026 es especialmente interesante, ya que desde el primer decenio del siglo XX no se había visto un eclipse total en la Península Ibérica y España será, en esta ocasión, el único territorio habitado desde el que podrá contemplarse’, remarcó Taboadela.
Por otro lado, la Comisión ha aprobado otra PNL del mismo grupo parlamentario, esta vez para destacar la presidencia española en la Conferencia Interparlamentaria Europea del Espacio (CIEE-EISC), ‘como una nueva oportunidad para reforzar el papel de España como referente en el ámbito espacial europeo y mundial’.