La sesión plenaria del Congreso ha respaldado este jueves la última modificación de la ley del Convenio Económico de Navarra, acordada entre los gobiernos autonómico y estatal, que otorga a Navarra la regulación, gestión, inspección y recaudación de dos nuevas figuras impositivas. Vox, en solitario, votó en contra.
Con mayoría, el Congreso ha aprobado esta reforma del Convenio Económico de Navarra, que ahora se dirige al Senado para finalizar su tramitación legislativa y obtener la aprobación final.
El Congreso decidió que esta modificación se procesara mediante un trámite exprés en lectura única, eliminando la necesidad de pasar por ponencia o comisión, y abordando todas las etapas en la sesión plenaria de este jueves. Vox se opuso a esta tramitación directa y presentó una enmienda a la totalidad, que no fue aprobada.
Así, la reforma, que refleja el acuerdo alcanzado entre el gobierno central y el navarro en abril, continúa su proceso legislativo hacia el Senado. Las modificaciones del Convenio Económico implican una veintena de artículos, una disposición adicional y tres disposiciones transitorias.
MONTERO REIVINDICA EL CONVENIO
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha defendido la modificación en el Congreso, proclamando el «pleno encaje constitucional» del Convenio Económico de Navarra. Ha rechazado los argumentos de Vox, que se oponen a la reforma.
Durante el debate, Vox ha señalado que la reforma crea «desigualdad». «Es una nueva vuelta de tuerca a la desigualdad de los españoles», declaró el diputado Pablo Saéz.
PNV, EH Bildu, Sumar y PSOE han desestimado estas críticas de Vox, defendiendo la modificación del Convenio Económico vasco. «Aquellos que voten en contra de esta modificación del Convenio y de la ampliación del régimen foral, estarán votando en contra no solamente de Navarra, sino también de la Constitución y de España», advirtió la diputada socialista Adriana Maldonado.
Por otro lado, el diputado del PP Sergio Sayas criticó al Gobierno por no defender la foralidad y por sus acuerdos con EH Bildu, entre otros temas. También mencionó el «bochorno» en Navarra relacionado con el exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán.
Alberto Catalán, diputado de UPN, celebró el debate sobre la modificación y negó que sea una «carta otorgada», sino un «reconocimiento a la trayectoria histórica y de autogobierno de Navarra».
OCTAVA MODIFICACIÓN DEL CONVENIO
Esta modificación, la octava desde 1990, incluye cambios en las normas de armonización tributaria y relaciones financieras.
En lo tributario, destaca la regulación, gestión, inspección y recaudación por Navarra de dos impuestos nuevos: el Impuesto Complementario para multinacionales y grandes grupos nacionales, y el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de ciertas entidades financieras.
Otras novedades incluyen la ampliación de competencias en el Impuesto sobre la renta de no residentes; el aumento de 10 a 12 millones de euros del volumen de operaciones para tributar en cifra relativa en varios impuestos; y el régimen de diferimiento del ingreso del IVA a la importación para empresas navarras.
En el ámbito financiero, se incluye un nuevo ajuste fiscal del Impuesto Especial de fabricación sobre líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos relacionados con el Tabaco.