El Parlamento solicita al Ejecutivo fomentar iniciativas contra la adicción a fármacos

En una reciente sesión, la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones ha solicitado al Gobierno que promueva programas de prevención y tratamiento contra la adicción a medicamentos, así como campañas para informar sobre los peligros de la automedicación.

Esta petición se dio a través de una proposición no de ley (PNL), impulsada inicialmente por Vox y modificada mediante una enmienda del Partido Popular, con el objetivo de que las autoridades tomen medidas frente a los perjuicios que la automedicación puede generar tanto a nivel individual como en la salud pública y el manejo sanitario.

Tomás Fernández, diputado por Vox, ha enfatizado en su intervención que el problema de la automedicación, aunque muchas veces ignorado, constituye hoy una ‘verdadera desafío de salud pública con consecuencias clínicas, sociales y económicas de gran calado’. Ha añadido que, según estudios actuales, un alto porcentaje de españoles se automedican sin seguir recomendaciones médicas, y la venta de medicamentos sin prescripción médica ha crecido significativamente.

Además, ha destacado el preocupante incremento en el consumo de psicofármacos entre los jóvenes y un aumento considerable en el uso de antidepresivos y ansiolíticos en los últimos cinco años.

La PNL plantea cuatro principales acciones: fomentar la prevención y la conciencia sobre el uso adecuado de medicamentos desde la escuela, reforzar las estadísticas de salud y los sistemas de información mediante la cooperación institucional y científica, desarrollar guías clínicas para los profesionales de la salud, y promover la investigación en tratamientos menos adictivos.

ROLE OF THE PHARMACIST

Por parte del Partido Popular, se ha propuesto una enmienda para incorporar el rol del farmacéutico en la prevención de la automedicación y en el asesoramiento al paciente que solicita medicamentos sin receta en farmacias comunitarias. José Manuel Aranda, senador del PP, ha destacado la importancia de este profesional en el sector salud.

Carla Delgado, de Sumar, ha mencionado que el Ministerio de Sanidad ya ha iniciado varias acciones en esta área, incluyendo campañas educativas y programas especializados. Kilian Sánchez, del PSOE, ha reiterado que el Ministerio ya está actuando en esta dirección y ha criticado que la moción de Vox es redundante y descontextualizada.

Personalizar cookies