El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha comunicado que no se contempla la retirada completa de la Ley de Movilidad Sostenible, incluso si se acepta la enmienda del PP que busca evitar el cierre de centrales nucleares, aprobada previamente en el Senado.
“En principio no está sobre la mesa”, declaró López durante una conferencia de prensa este martes, refiriéndose a la posibilidad de que el Pleno del Congreso apruebe incluir la enmienda que eliminaría la fecha límite para el cese de operaciones en las centrales de Almaraz, Ascó y Cofrentes.
López ha resaltado la postura gubernamental pro-renovables, contraria a la nuclear, indicando que su voto respecto a la enmienda “será en consonancia con esta defensa”. “Votar a favor de las nucleares, en este caso, lo que hace es impedir que haya inversiones muy importantes en el desarrollo de las renovables”, afirmó.
Además, ha recordado que el Gobierno solo puede vetar enmiendas que alteren el presupuesto, ya sea reduciendo ingresos o aumentando gastos. Sin embargo, ha aclarado que actualmente el Gobierno “no puede vetar absolutamente nada porque el Senado no ha hecho los deberes”: “No ha mandado las enmiendas al Congreso”.
“Es decir, quien está impidiendo que se vote esa enmienda, y falta una hora para que empiece el Pleno, es el Senado, que no las ha presentado y, por lo tanto, la Mesa no las ha podido calificar”, enfatizó López.
La enmienda del Senado añade una disposición adicional a la Ley de Movilidad Sostenible para “supresión de la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz (Unidades I y II), Asco I y Cofrentes”. El PP aboga por eliminar el calendario de cierre previsto hasta 2035, arguyendo que la energía nuclear contribuye a la reducción de los costes eléctricos.
Esta propuesta del PP y la coincidencia con la solicitud de Iberdrola, Endesa y Naturgy para postergar hasta junio de 2030 el cierre de la central de Almaraz, cuyos reactores se planeaba desconectar entre 2027 y 2028, están ahora en manos de Junts.
