El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha advertido en el Senado de que 2025 será el año con más superficie quemada en la historia reciente de España, con más de 360.000 hectáreas arrasadas en apenas semanas. El titular del ramo ha defendido la transparencia del Gobierno, ha reprochado la actitud del PP y ha confirmado que Agroseguro ha recibido ya 168 partes por incendios que afectan a explotaciones ganaderas y agrícolas en plena campaña de vendimia.
“Una emergencia climática sin precedentes”
Durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado, Planas ha destacado que en solo dos semanas “han ardido más hectáreas que en todo 2022”, hasta ahora el peor año desde 1994. Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica, la superficie calcinada supera ya las 360.000 hectáreas, de las que 35.000 corresponden a terrenos agrarios.
El ministro ha insistido en que no se trata de un fenómeno aislado: “Esto no es solo calor ni pluviometría. Es emergencia climática y negar la realidad no sirve de nada”. Además ha reclamado altura de miras para alcanzar un pacto de Estado en materia de cambio climático.
Agroseguro recibe los primeros partes de daños
Planas también ha informado que la entidad Agroseguro ha recibido ya 168 partes relacionados con incendios, cifra que previsiblemente “se verá muy superada” en los próximos meses. El ministro ha subrayado que la prioridad es extinguir los fuegos y después evaluar daños en sectores como la ganadería extensiva, la apicultura, el olivar o el viñedo.
Entre los daños confirmados, Planas ha mencionado la pérdida de 19.000 aves en una explotación avícola en Galicia y pastos arrasados que comprometen la alimentación de miles de cabezas de ganado. “La preocupación es evidente en la cabaña ganadera, en el viñedo y en cultivos como olivar, almendros y cítricos”, ha detallado.
Críticas al PP y defensa del despliegue del Gobierno
Por otro lado, ha calificado de “sorprendente” que el PP pidiera medidas ya en vigor, como elevar los anticipos de ayudas de la PAC al 80%, aprobado en Bruselas desde julio. “No creo que sea mala fe, es ignorancia”, ha ironizado.
El ministro también ha destacado que el Gobierno ha desplegado “el mayor operativo de la historia” con 1.400 militares de la UME en ataque directo, más de 2.000 en apoyo, 640 brigadistas, 56 medios aéreos, 7 autobombas, más de 5.000 guardias civiles, 350 policías nacionales y 200 efectivos de Protección Civil.
Seguro agrario y apoyo europeo
Antes de concluir su primera intervención, Planas ha reiterado la importancia del seguro agrario español, “único en Europa”, con 315 millones de euros en 2025 y cobertura para incendios en todas las líneas posibles. También ha añadido que ya ha trasladado la situación al comisario europeo de Agricultura para explorar fondos de apoyo comunitarios.
“Nuestra prioridad es extinguir, evaluar daños y responder a quienes se han visto afectados. Este no es un fenómeno aislado, es cambio climático. Y ante eso, necesitamos acuerdos y soluciones de país”, ha sentenciado.