Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha comunicado este martes que se ha presentado una propuesta legislativa en el Congreso que busca restringir la labor de personas en exteriores o bajo condiciones de calor extremo, cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) declare una alerta roja o naranja por elevadas temperaturas.
Belarra ha justificado esta medida ante las olas de calor que son cada vez más intensas en el país. Toda la gente a casa, si hay una ola de calor, nadie puede estar en una obra, nadie puede estar limpiando una calle al aire libre, enfatizó durante una rueda de prensa en la Cámara Baja.
La dirigente ha comparado la prohibición de trabajar bajo condiciones de calor extremo con las restricciones laborales durante eventos climáticos severos como nevadas o lluvias torrenciales, argumentando que debería ser evidente la imposibilidad de trabajar bajo un calor intenso, especialmente considerando que en 2025 ya se han registrado tres fallecimientos por golpes de calor en contextos laborales.
EL MINISTERIO DE TRABAJO YA ADOPTÓ ALGUNAS MEDIDAS
En mayo de 2023, el Consejo de Ministros aprobó un decreto que establece obligaciones para las empresas de implementar medidas adecuadas contra riesgos asociados a fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo la prohibición de realizar ciertas actividades en horarios de riesgo.
Estas disposiciones se basan en una evaluación de riesgos laborales que considera tanto las características del trabajo como las condiciones individuales de los trabajadores.
En caso de que se emita un aviso de nivel naranja o rojo por parte de las agencias meteorológicas, será obligatorio adaptar las condiciones laborales, incluyendo posibles modificaciones o reducciones en las horas de trabajo previstas.