El Partido Popular (PP) propone restringir las ‘terapias de conversión’ para personas LGTBI+ exclusivamente a contextos coercitivos, en contraste con Compromís, que aboga por sanciones de hasta cuatro años de prisión. Esta discusión se da en el marco de una proposición de ley del PSOE que sugiere penas de dos años y solicita, junto a Sumar, ERC, EH Bildu y BNG, apoyo para las víctimas.
Las diferentes posturas políticas emergen de enmiendas presentadas a la propuesta legislativa del PSOE, según informaciones de Europa Press. El PP, por su parte, conserva la pena de cárcel de seis meses a dos años introducida por el PSOE, pero limitada a casos con coacción o daño demostrable. ‘Se entiende por métodos, programas y terapias de aversión o conversión, aquellas prácticas de naturaleza coercitiva que supongan violencia física, psicológica o moral con el objetivo de modificar la orientación sexual y/o la identidad sexual de una persona, vulnerando sus derechos fundamentales y atentando contra su dignidad’, explican.
Además, el PP desea suprimir del documento, incluyendo la exposición de motivos, términos como ‘identidad de género’ y ‘expresión de género’, reemplazándolos por ‘identidad sexual’ y ‘orientación sexual’. Compromís y Más Madrid, en cambio, proponen una pena de cárcel de seis meses a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses para quien intente alterar la orientación o identidad sexual de otra persona mediante cualquier método.
Compromís y Más Madrid también enfatizan la importancia de un enfoque integral que abarque prevención, apoyo y reparación a las víctimas. Proponen ayudas económicas y alternativas habitacionales para quienes dependan económicamente o cohabiten con sus agresores. Por otro lado, Sumar, ERC, EH Bildu y BNG solicitan penas similares y ayudas adicionales para las víctimas, incluyendo subsidios por desempleo extendidos y alternativas de vivienda, al igual que medidas para investigar la LGTBIfobia y violencia específica.
