El Partido Popular (PP) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han unificado criterios en el Congreso para solicitar al Gobierno que promueva las reformas legislativas necesarias que fomenten la sostenibilidad en el sector textil. Esta colaboración se centra especialmente en asegurar la transparencia en el etiquetado, el origen de los productos y su impacto ambiental.
Las dos formaciones políticas han alcanzado un consenso en el contexto de una proposición no de ley de ERC, destinada a impulsar la industria textil sostenible, la cual fue discutida este martes en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso.
La propuesta consensuada, rechazada por Vox y con la abstención del PSOE, sigue varios aspectos del documento original, pero introduce modificaciones en otras demandas, como solicitar un cambio en la ley de economía circular de 2022 para permitir que los costes asociados a la generación y recolección de residuos puedan ser cubiertos mediante el recargo de la tasa turística municipal.
En respuesta a esta petición, y considerando la reluctancia del PP hacia la tasa de basuras, han invitado a ERC a «impulsar, en colaboración con las entidades locales y las comunidades autónomas, mecanismos que refuercen la financiación de la gestión de residuos y de las políticas de economía circular.» Los miembros de ERC han aceptado esta invitación.
Además, se busca apoyar financieramente las estrategias autonómicas y nacionales en el ámbito de la moda y economía circular, como el ‘Pacte per la Moda Circular de Catalunya’ y otras iniciativas similares. Esto se haría en coordinación con las comunidades autónomas dentro del marco de la Estrategia Española de Economía Circular, con el fin de aumentar el porcentaje de material textil reciclado en los productos y reducir el uso de materiales perjudiciales.
La propuesta también aboga por respaldar a los municipios para que implementen un modelo de contratación de recogida textil que fomente la recogida selectiva y la reutilización, alineándose con el ODS 12 y apoyando los distintos pactos desarrollados por otras administraciones públicas en ese sentido.
Finalmente, la iniciativa busca mejorar las condiciones políticas, normativas y económicas a través de la colaboración público-privada, para atraer nuevas inversiones en la cadena de valor del sector textil, promover la innovación, la transformación digital y la formación, y así fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector, en congruencia con las estrategias autonómicas y europeas de economía circular y con la futura Ley Europea de Economía Circular.
















