El Partido Popular ha presentado una propuesta de modificación legislativa ante el Congreso para obligar al Gobierno a reportar la cantidad de profesionales colegiados que, disponiendo de una pasarela, han trasladado sus fondos acumulados de una mutualidad al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Esta solicitud forma parte de las enmiendas introducidas por el Grupo Popular a la propuesta de ley del PSOE, que busca facilitar la transición de los mutualistas al RETA, asegurando su incorporación total para el año 2027.
Los representantes del PP demandan una especificación por grupos profesionales y mutualidades, evaluando el impacto económico de los distintos modelos de integración en la sostenibilidad del sistema, revisando los estudios técnicos y actuariales existentes y considerando las medidas necesarias para abordar casos de vulnerabilidad comprobada.
Además, las enmiendas propuestas incluyen un aumento gradual de las cuotas que debería completarse en 2028, alcanzando el 100% de la cuota mínima del RETA en base a los ingresos netos.
En las propuestas se enfatiza la necesidad de transparencia mediante datos comprobables y se pide que el desarrollo de la normativa esté sujeto al acuerdo del Pacto de Toledo, con un plazo de ejecución de seis meses.












Comentarios 5
en realidad, la única preocupación del PP es mantener las Mutuas, que se han revelado como un modelo ineficaz que condena los mutualistas alternativos a la ruina no importa lo que aporten. Es un sistema fracasado al que se debe poner fin para evitar que mutualistas despistados contraten on la Mutua un régimen alternativo que en ningún caso garantiza una previsión social.
La pasarela al RETA desde las Mutualidades ha existido desde 1996. Son muchos los profesionales que han hecho su propia pasarela desde 1996 hasta 2025, y cuando se jubilen cobrarán dos pensiones la de la Mutualidad y la de la Seguridad Social (si se cotiza al menos 15 años). Y que disfrutan de las «ventajas» del sistema público
Otros han sabido planificar su jubilación capitalizando individualmente y han hecho aportaciones extraordinarias a su Mutualidad, para acercarse a lo que pagan los autónomos, aprovechándose del interés compuesto que ronda un 4% anual.
Y otros que han pagado a su Mutualidad lo mínimo de lo mínimo, pretenden que el sistema público los rescate, pretendiendo un 1×1, cuando realmente han aportado un 1/3 que un autónomo y entrando el dinero al sistema de reparto 10, 20, 30, 40 años después.
tuLas afirmaciones que realizas no son ciertas. Es lo mas suave que te puedo decir. Espero que sea fruto de la ignorancia, pero aun desconociendo el asunto, deberías informarte antes de opinar al respecto.
La pasarela no existe desde el año 1996. Desde ese año, y dependiendo del colectivo afectado, el mutualista podía darse de alta en el Reta, pero se te ha olvidado, quizá, decir que perdían todo el dinero aportado y que el tiempo hasta entonces cotizado no figuraría nunca en su vida laboral. Un matiz creo que importante, no??? Ya está bien de tratarnos como unos aprovechados que hemos pagado poco y no hemos hecho una previsión para nuestra jubilación. Ya está bien. Respeta al colectivo, y solo espero, que cuando llegue el día de cobrar tu pensión de cualquiera de las mutualidades, no te encuentres con el fiasco con el que se han encontrado esos miles de mutualistas que debes considerar “tontos”.
Creo que no tienes claro los conceptos de sistema de reparto (las cotizaciones de un mes pagan las pensiones de ese mes) y capitalización individual.
José, soy procuradora MUTUALISTA OBLIGATORIA desde 1995. Yo si tengo claros los conceptos y hasta el año 2010 la Mutualidad de procuradores se regia por un sistema de reparto y desde ese año por imposición legal cambio a capitalización individual. Debes saber también que hasta 2001 no pudimos optar al RETA, y aun asi debías seguir sufragando la Mutualidad mediante el pago obligatorio de «pólizas» al Colegio correspondiente