El PP ha registrado una solicitud formal en el Congreso para que se active la tramitación parlamentaria de la proposición de ley del PSOE con la que los profesionales colegiados podrán transferir al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) los derechos acumulados en una mutualidad, un texto al que los grupos ya presentaron en septiembre sus enmiendas.
El Pleno de la Cámara admitió a trámite la ley en mayo y cuatro meses después, a finales de septiembre, se cerró el plazo para que los grupos parlamentarios presenten enmiendas al articulado del texto. Pero desde entonces no se ha convocado la ponencia encargada de examinar el texto, pese a que el reglamento fija un plazo de 15 días para redactar el informe.
En este escenario, la portavoz de Justicia del PP en el Congreso, María Jesús Moro, ha anunciado el registro de una solicitud formal para que se convoque «de manera inmediata» esa ponencia en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, que es la encargada de analizar este texto.
MOVIMIENTO J2 O ANAMA PIDEN AVANCES
Mediante un mensaje publicado en la red social ‘X’, Moro ha compartido el escrito de la solicitud ante el «anómalo bloqueo en trabajo parlamentario» en la tramitación de la ley con la que los colegiados mutualistas podrán pasarse al RETA. La idea es que todos estén suscritos a este a partir de 2027 y organizaciones como Movimiento J2 o Anama piden que se avance en la tramitación parlamentaria.
Los diferentes cambios legales, y sobre todo cuando en 2005 las mutualidades pasaron a ser un sistema de capitalización individual, hicieron que estas se convirtieran prácticamente en planes de pensiones privados, dejando a muchos profesionales con pensiones de 400 o 500 euros.
En este escenario, el PSOE propuso una solución en forma de una «pasarela» a la que podrán recurrir aquellos colegiados que carezcan del periodo mínimo para acceder a la pensión de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, encontrarse en activo en la respectiva mutualidad a fecha de 31 de diciembre de 2022 y no tener la condición de pensionistas cargo de ningún régimen público ni de la respectiva mutualidad alternativa.
REGULAR LAS CONDICIONES
El plan que todavía puede modificarse en el trámite legislativo es regular los términos y condiciones de la transferencia de derechos, para la conversión de dichos derechos a periodos cotizados en el RETA.
Para ese cálculo se tendría en cuenta la base mínima de cotización que habría correspondido al trabajador si hubiera estado suscrito al RETA, actualizada al IPC y aplicando a dicha base un coeficiente que se modularía en función de los años en alta en la mutualidad alternativa, tomando como referencia el 0,77 a fin de tener en cuenta las contingencias excluidas y sin que en ningún caso pueda ser inferior al 0,67 ni superior al 0,87.
