El Partido Popular llevará a cabo este miércoles en el Congreso una iniciativa solicitando al Gobierno la implementación de un Plan Nacional para la Renovación del Parque Automovilístico de España. Este plan, que busca ser un complemento a los actuales programas de fomento de los vehículos eléctricos, incluiría descuentos directos en el momento de adquisición del vehículo.
En una proposición no de ley que se discutirá en la Comisión de Industria, el PP argumenta la necesidad de establecer incentivos que se integren en un futuro programa Moves IV, dado que las estrategias del Moves III “no han funcionado” al no ofrecer ayudas directas en la factura y por su “excesivamente compleja” tramitación, según señala el partido.
Desde el equipo de Alberto Núñez Feijóo, se critica que con el esquema actual, los compradores deben pagar el precio completo del vehículo y esperar un largo periodo para el reembolso, situación que, según ellos, crea “desconfianza y barreras financieras”. También afirman que las subvenciones actuales “no son suficientes” para aquellos con ingresos medios que optan por vehículos seminuevos o híbridos básicos.
Adicionalmente, el PP sugiere un plan que facilite la renovación de vehículos de combustión viejos por unos de cero o bajas emisiones, incluyendo la retirada y sustitución de vehículos de mayor antigüedad de diversas categorías por su riesgo en la seguridad vial y su impacto contaminante. El plan también contempla apoyo económico para la compra de vehículos de ocasión o usados que cuenten con motorización Euro 6d.
AYUDAS FISCALES
Por otro lado, el PP urge al Gobierno a adoptar un conjunto de medidas fiscales, como la reducción temporal del IVA en la compra de vehículos de bajas emisiones y deducciones en el IRPF por la adquisición de vehículos electrificados y por inversiones en infraestructuras de recarga.
Asimismo, proponen la creación y ejecución de un Plan de Despliegue de una Red Nacional de Infraestructuras de Recarga Pública, que se desarrollaría en colaboración con comunidades autónomas y entidades locales con el fin de satisfacer los requerimientos de la normativa europea sobre la ubicación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y otros combustibles alternativos.
Finalmente, se plantea evaluar ayudas e incentivos fiscales específicos para cubrir los costos del suministro de carga rápida y ultrarrápida, dirigidos especialmente a usuarios intensivos y profesionales, así como a pymes y autónomos.











