El PP ha hecho uso de su mayoría absoluta en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado para rechazar una iniciativa del sobre la «pluralidad lingüistica» en España, con la que buscaba extender el uso de las lenguas oficiales a todos los debates de la Cámara Alta, entre otras cosas. Los socialistas han contado con el apoyo del PNV y el senador por Pitiusas, mientras que PP ha votado en contra y Junts y ERC se han abstenido.
Se trataba de una iniciativa no vinculante con la que los socialistas también querían animar a los Gobiernos autonómicos con dos lenguas oficiales «a seguir profundizando en sus territorios en la difusión de las mismas». También valoraban «muy positivamente» la creación del Consejo de las Lenguas Oficiales como órgano de impulso a las lenguas oficiales en España e instaban al Gobierno a seguir trabajando «en el reconocimiento, impulso y fomento de la pluralidad lingüística».
Solo en los debates
En la actualidad, el uso de las lenguas oficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la propia Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos. Los socialistas y varios socios parlamentarios del Gobierno ya han intentado en varias ocasiones durante esta legislatura forzar a la mayoría absoluta del PP a cambiar el Reglamento para ampliar el uso de las lenguas oficiales, aunque los ‘populares’ se han negado.
En la legislatura pasada, en la que el PSOE sumaba mayoría con varios aliados del Gobierno, los socialistas apoyaron admitir a trámite una propuesta de Junts de reforma del Reglamento para universalizar el uso de las lenguas oficiales en el Senado. Sin embargo, los socialistas realizaron varias ampliaciones del período de enmiendas a esta propuesta, dilatando su tramitación en el Senado sin que finalmente se llevara a cabo. En este contexto, el adelanto electoral y la disolución de las Cortes provocaron que esta propuesta para extender el uso de las lenguas cooficiales quedara sin efecto.
