El PP reprocha a Alegría por ignorar a la comunidad educativa; ella asegura que seguirán en el poder hasta 2027

El Partido Popular ha lanzado críticas a Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, acusándola de haber «dado la espalda» a la comunidad educativa y de ser «incapaz» de colaborar directamente con las comunidades autónomas, optando por comunicarse con ellas mediante «el correo electrónico».

«Estén sentados donde los ciudadanos dijeron, en la oposición. Este Gobierno va a seguir gobernando hasta el año 2027. Y mucho ojo, que me parece a mí que les quedan unos cuantos años más en la oposición», replicó Alegría durante una interpelación en el Senado por parte de la senadora Rosa María Romero Sánchez, quien solicitó explicaciones sobre las acciones para mitigar los altos costos del inicio escolar para las familias.

La ministra instó al PP a actuar como «una oposición de Estado, planteando propuestas y decisiones constructivas y dejen ya de una vez esta oposición destructiva y divisoria que llevan desde el minuto uno».

«Veo al Partido Popular instalados desde hace mucho tiempo en querer generar e inventarse un relato para matar la verdad de los datos. Pero en este caso, en el caso educativo, los datos son tan claros y tan contundentes que desde luego no van a conseguir que un relato engañoso se ponga por encima de la consistencia de los datos», afirmó Alegría.

Además, destacó que mientras el Gobierno del PP invertía en política educativa 3.291 millones de euros en 2018, el actual Gobierno destina más de 6.700 millones de euros, y remarcó la mejora en las inversiones en becas, que ha aumentado un 81,8%.

Alegría también mencionó que más de 600 alumnos valencianos no pueden comenzar sus clases debido a la falta de planificación de centros adecuados por parte de la Generalitat Valenciana.

Por otro lado, Romero Sánchez calificó de «absoluto fracaso» la gestión de Alegría, señalando que para el PP el desafío más significativo es revocar la LOMLOE, que según ella, «daña profundamente al sistema educativo español» y «se carga la cultura del esfuerzo».

Personalizar cookies