El PP respalda la actualización de entregas a cuenta mientras Montero destaca el incremento de recursos para las CCAA

Pedro Puy, diputado del PP, ha confirmado que su partido apoyará el decreto que actualiza las entregas a cuenta a las comunidades autónomas, asegurando así la aprobación del Gobierno. María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha destacado el aumento de los recursos económicos para las autonomías desde que Pedro Sánchez asumió el liderazgo del gobierno.

Debate Parlamentario

En el debate del Pleno del Congreso sobre el Real Decreto-ley para la actualización de las entregas a cuenta, el PP ha declarado su voto a favor, respondiendo a las demandas de las comunidades, aunque ha señalado que estas medidas deberían formar parte de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Tras un llamado de Montero al PP para apoyar este reparto de hasta 147.412 millones de euros del sistema de financiación autonómica, que representa un aumento del 9,5% con respecto a 2024, Montero ha enfatizado la necesidad de estos recursos para potenciar áreas como la sanidad y la educación. «El objetivo es garantizar con este decreto ley que se cuenta ya con estos mayores recursos para reforzar justamente la sanidad, la educación, las políticas de vivienda o las políticas que están desarrollando nuestros ayuntamientos», afirmó Montero.

Críticas y Contexto Político

Montero ha criticado la incongruencia del PP por votar anteriormente en contra de medidas similares. Además, en medio de controversias relacionadas con el exministro Cristóbal Montoro, Montero ha defendido que la actualización de las entregas a cuenta es prueba del cambio de actitud del gobierno de Sánchez respecto a los anteriores gobiernos del PP. Montero ha acusado al PP de priorizar los intereses particulares sobre los generales, manteniendo la misma política fiscal que durante la era Montoro.

Desde el PP, Pedro Puy ha justificado su apoyo al decreto, aunque ha criticado al gobierno por no incluir estas medidas en los PGE de este año, calificándolo de «fracaso» y «anomalía democrática y constitucional». Además, hizo referencia a la persistencia de José Luis Ábalos en el Congreso, mencionado por el presidente Pedro Sánchez.

Finalmente, otros grupos han expresado sus posiciones sobre la financiación autonómica, desde reclamos por un sistema financiero singular para Galicia hasta críticas por la falta de presupuestos aprobados por el gobierno de Sánchez desde 2023.

Personalizar cookies