Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, estuvo presente en Bruselas este martes durante una sesión del Comité de las Regiones de la UE, oportunidad que aprovechó para destacar la necesidad de que “la despoblación tiene que contar en la Política Agraria Común”. En su intervención ante los medios, Azcón destacó que Aragón representa el 10% del área de España pero sólo el 3% de su población, impactando significativamente en el sector agrícola debido a la despoblación.
En su encuentro con Christophe Hansen, comisario de Agricultura y Alimentación, Azcón expuso los riesgos de los recortes en la Política Agraria Común, señalando que “55.000 personas viven del campo y aproximadamente el 15% de toda la economía de nuestra comunidad gira en torno a la agricultura y la ganadería”. Resaltó la importancia de considerar los efectos económicos y sociales de la despoblación en dichas políticas.
“La idea trascendental que he querido transmitirle al comisario es que la despoblación tiene que contar en las políticas agrarias comunes”, afirmó Azcón, añadiendo que “si las políticas agrarias se recortan, los agricultores sufren, pero sufren especialmente en aquellas zonas en las que los problemas de despoblación nos afectan de una manera especial”.
El líder aragonés también reveló que “13 de las 33 comarcas aragonesas tienen una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado”, lo que agrava la situación si se producen recortes en la PAC. “Será un drama para el campo en España, pero será especialmente sangrante y traumático para aquellos territorios como Aragón que sufren problemas de despoblación. Y eso es lo que hoy le he explicado al comisario”.
“El comisario me ha dado la razón, me ha dicho que era un argumento de suficiente peso, con suficientes razones como para que se tenga en cuenta, y lo que espero es que en el proceso de elaboración del presupuesto de Europa, nuestras razones, que son justas, se tengan en cuenta”, concluyó Azcón.
Además, durante la Semana Europea de las Regiones, Azcón destacó la atracción de centros de datos a Aragón, resaltando que “Los centros de datos son la infraestructura tecnológica que va a soportar la mayor innovación que vamos a ver en nuestra vida y posiblemente en la historia, que es la Inteligencia Artificial”. Añadió que la economía digital es crucial para la competitividad de Aragón.