Este jueves, Podemos ha presentado una propuesta en el Congreso con el fin de asegurar que se destine al menos un 1% de las vacantes en las convocatorias de empleo público a personas trans.
‘Las personas trans sufren una gravísima discriminación en el entorno laboral. Hablamos de miles de personas que son juzgadas antes por su identidad de género, por su expresión de género, que por su currículum. Personas para las que está a la orden del día las entrevistas de trabajo tras las cuales nadie te llama o los despidos invisibles’, expresó Irene Montero, secretaria política y eurodiputada de Podemos, al comunicar a la prensa.
Luego de introducir la proposición no de ley (PNL) en el Congreso, Montero comentó que ‘una de cada dos personas trans está en situación de desempleo’ y que frecuentemente ocupan cargos ‘por debajo de su cualificación’.
‘La mayoría de ellas dicen que su identidad de género, su expresión de género, es un obstáculo para encontrar un empleo. La mayoría de ellas también afirman que han sufrido discriminación en el entorno de trabajo, y básicamente ser una persona trans en España y en Europa significa que tienes el doble de posibilidades de estar en desempleo que de tener un contrato indefinido’, afirmó Montero.
Montero subrayó la existencia de una ‘exclusión laboral’ y la necesidad de actuar ‘con contundencia’. También mencionó que otros países ya han implementado políticas similares de cuotas laborales trans.
Durante el Orgullo, Montero hizo un llamado a ‘no mirar para otro lado ante cualquier expresión de odio o de LGTBI-fobia, por pequeña o por insignificante que parezca’. ‘Ni son bromas ni son opiniones’, declaró, y rememoró el asesinato de Samuel Luiz, ocurrido hace cuatro años.
Mar Cambrollé, secretaria de LGTBIQA+ de Podemos y presidenta de la Plataforma Trans, describió la propuesta como ‘el punto de salida’ y ‘un toque de atención’ hacia el Gobierno y el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, para que apliquen lo dispuesto en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, aún pendiente de implementación efectiva. ‘ES UNA VERGÜENZA’, declaró Cambrollé, enfatizando que la tasa de desempleo del colectivo trans alcanza ‘un 46 por ciento’. ‘Las personas trans viven un apartheid laboral y es una vergüenza’, añadió, resaltando la imposibilidad de independizarse sin empleo.
Podemos argumenta que, según la Agencia de los Derechos Humanos de la Unión Europea (FRA), el 42% de las personas trans ha sufrido discriminación laboral o en la búsqueda de empleo y que el estudio del Ministerio de Igualdad del año 2022 muestra que el 46,5% de las personas trans están desempleadas. Además, recuerdan que la Ley 4/2023 establece la necesidad de desarrollar estrategias y medidas para mejorar la integración laboral de las personas trans, incluyendo subvenciones y planes de empleo específicos.