El PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para que el Gobierno impulse la visibilidad de las escritoras en el sistema educativo, quienes han “sido secularmente silenciadas”, con el fin de cerrar la brecha de género existente.
De acuerdo a un informe citado por los socialistas, las mujeres representan solo el 9,5% de las citas literarias en los textos escolares, en comparación con el 90,5% de menciones a hombres. Esto se refleja en la presencia de 74 escritoras frente a 705 escritores en los principales libros de texto.
Según el documento revisado por Europa Press, el PSOE argumenta que es fundamental “revisar exhaustivamente” las selecciones literarias para prevenir la perpetuación de “patrones sexistas” contrarios a los principios de la LOMLOE.
Debate sobre la inclusión de escritoras en el canon escolar
“El fin último es que ese canon escolar deje de replicar patrones de funcionamiento de esa ideología patriarcal de la clase dominante que omiten interesadamente, en demasiadas ocasiones, la presencia de las escritoras dando a entender implícitamente que, o no había mujeres que escribieran o que el valor de sus aportaciones era poco relevante. Basta hacer un recorrido generacional para verificarlo, pues en cada una de las promociones y generaciones se evidencia la ausencia de figuras femeninas”, explica el PSOE.
La propuesta, que será discutida en la Comisión de Educación, busca enfrentar una realidad que el PSOE describe como “preocupante”, en la que las autoras esenciales siguen siendo “excluidas” del currículo escolar.
Además, la formación política sugiere implementar programas para el desarrollo profesional del profesorado, enfocados en la integración de las escritoras en las actividades académicas y en la adopción de una perspectiva de género en la enseñanza literaria.