Lidia Guinart, diputada del Grupo Parlamentario Socialista, ha acusado al Partido Popular de inclinarse hacia posturas de extrema derecha y de abandonar los compromisos adquiridos en el Pacto de Estado contra la violencia de género. Durante un debate en el Pleno del Congreso sobre una proposición no de ley del PSOE destinada a proteger a las víctimas de violencia de género, Guinart ha expresado su preocupación por la ‘deriva’ del PP en esta materia.
En respuesta, Beatriz Fanjul, diputada del PP, ha contraatacado aseverando que son los socialistas ‘quienes manipulan, ocultan y protegen a sus puteros’ además de haber ‘ocultado los fallos en las pulseras’ para controlar a los maltratadores. Fanjul ha criticado la postura del PSOE, calificándola de ‘muy solemne, muy sensata y muy moralista’, aunque distante de la realidad.
La proposición socialista busca enfrentar ‘los efectos perversos de las fake news, las manipulaciones de datos y la mala fe de algunos actores políticos y organizaciones sociales’, subrayando la necesidad de combatir los discursos machistas en todas sus formas. El documento también destaca que desde 2013, aproximadamente medio millar de niños y niñas han quedado huérfanos por feminicidios y alerta sobre nuevas formas de violencia, como la digital, ya contemplada en el Pacto de Estado renovado en febrero de este año.
Por su parte, la diputada de Vox, Rocío de Meer, ha criticado al PSOE por etiquetar a su partido como ‘supremacistas negacionistas’ y ha aclarado que Vox ‘no niega la violencia contra las mujeres’ pero cuestiona ‘el dogma feminista de la violencia de género’. De Meer sugiere que el PSOE debería consultar más a criminólogos que a ‘charos feministas’.
Representantes de otros partidos como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, EAJ-PNV, Podemos, Coalición Canaria y Compromís también han participado en el debate, expresando diversas posturas sobre el tratamiento de la violencia de género y el papel del negacionismo en la política actual.
