El PSOE presenta propuesta en el Congreso para una atención sin sujeciones en centros asistenciales

El Grupo Parlamentario Socialista ha introducido en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) que busca garantizar una atención sin sujeciones, sean estas físicas, mecánicas o farmacológicas, en establecimientos para ancianos y unidades psiquiátricas.

De este modo, el PSOE solicita que se realicen las acciones pertinentes para dirigir la intervención en residencias o centros para personas mayores y personas con discapacidad, así como en unidades psiquiátricas o centros de salud mental hacia una atención exenta de contenciones mecánicas, físicas o farmacológicas.

La PNL recoge que el PSOE propugna por restringir el uso de contenciones mecánicas, físicas y farmacológicas a situaciones excepcionales, como último recurso y por un tiempo restringido. Por ello, insta a incluir en la toma de decisiones sobre la aplicación de contenciones una evaluación individual basada en evidencias sobre el estado de salud del individuo y la necesidad de eludir posibles riesgos o peligros para sí mismo u otras personas, buscando respetar la voluntad del afectado.

Además, la propuesta sugiere que se establezca como requisito indispensable para la aplicación de contenciones la prescripción médica específica y la supervisión técnica adecuada, respetando los principios de proporcionalidad, intensidad y limitación temporal, así como el consentimiento informado.

La PNL también promueve la adopción del principio de transparencia como norma fundamental en el uso de contenciones sobre individuos en situación de vulnerabilidad. «Para ello se documentarán, en el ámbito que corresponda», se menciona en la PNL que se debatirá en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo.

FALTA DE NORMATIVA ESPECÍFICA

En su exposición, el PSOE destaca la ausencia de una normativa específica que regule esta práctica. «En el que se ha desenvuelto la utilización de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas en residencias y centros sociosanitarios para personas mayores y en unidades psiquiátricas de nuestro país, como medida de protección frente a caídas o posibles lesiones», expone.

Además, recalca que este procedimiento se aplica con mayor frecuencia entre individuos con deterioro cognitivo, tanto crónico como agudo, pero también en ancianos sin deterioro cognitivo, es decir, entre las personas más frágiles.

Finalmente, recuerda que el objetivo de la Instrucción 1/2022, de 19 de enero sobre el uso de medios de contención mecánicos o farmacológicos en unidades psiquiátricas o de salud mental y centros sociales y/o sanitarios de personas mayores y/o con discapacidad, de la Fiscalía del Estado, es también situar al individuo en el centro del cuidado y preservar su dignidad.

Personalizar cookies