El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con el objetivo de que el Gobierno considere las rogativas y romerías, que se celebran cada seis y siete años y poseen un carácter tanto cívico como religioso, como patrimonio inmaterial de la Humanidad.
Según el documento revisado por Europa Press, el PSOE solicita la colaboración de las Comunidades Autónomas para crear un catálogo que incluya estas festividades, destacando su importancia cultural y social.
Como ejemplo de estas tradiciones, mencionan las celebraciones que tienen lugar cada siete años desde 1347 en Vallibona (Castellón) y Peñarroya de Tastavins (Teruel). Estos eventos no solo resaltan una historia compartida de siglos sino también una hermandad entre ambas comunidades.
«Desde el siglo XIV, para conmemorar este hito y en señal de gratitud para con la fortuna histórica, cada siete años los ciudadanos de ambos municipios recorren casi treinta kilómetros que unen ambas poblaciones entre las abruptas montañas y valles que conforman el parque natural de la Tinencça de Benifassa para, finalmente, alcanzar un emocionado encuentro acompañado de eventos institucionales, culturales, religiosos y lúdicos», añaden desde el partido socialista.