El PSOE llevará esta semana al Senado una moción para instar a las comunidades gobernadas por el PP a aceptar la propuesta del Gobierno de condonar parte de la deuda autonómica. La votación en la comisión general de comunidades autónomas pondrá a los populares frente a una decisión clave sobre la financiación regional.
UNA INICIATIVA SOCIALISTA PARA PONER PRESIÓN
La comisión general de las Comunidades Autónomas del Senado votará en los próximos días una moción no vinculante presentada por el PSOE que busca obligar al PP a fijar una posición clara sobre la condonación de deuda autonómica.
Los socialistas registraron la iniciativa después de que el Consejo de Ministros aprobara en agosto el anteproyecto para asumir hasta 83.000 millones de euros de deuda de las comunidades.
“BENEFICIOS PARA LAS COMUNIDADES DEL PP”
El texto de la moción recuerda a los gobiernos autonómicos del PP que la propuesta de condonación del Ejecutivo beneficiaría directamente a sus territorios en casi 60.000 millones de euros.
Por ello, el PSOE reclama a los populares que acepten la medida “en beneficio de la ciudadanía de sus comunidades”, abandonando la estrategia de bloqueo que ha marcado su posición en las últimas semanas.
EL BLOQUEO DEL PP EN EL CPFF
La iniciativa socialista también se refiere al papel del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). En su última reunión, los representantes autonómicos del PP se levantaron de la mesa cuando se abordó el tema de la deuda, una actitud que el PSOE considera perjudicial para el diálogo institucional.
Por este motivo, la moción insta a los populares a “participar de manera leal, constructiva y responsable” en las negociaciones para un nuevo sistema de financiación autonómica, y a evitar las “ausencias o negativas sistemáticas” que, según los socialistas, debilitan la posición de sus propias comunidades.
INTERVENCIONES EN LA VOTACIÓN
El debate en la comisión general tiene un valor añadido: en este foro pueden intervenir no solo senadores, sino también representantes de los gobiernos regionales. Eso abre la puerta a que los barones autonómicos del PP expliquen desde la tribuna cuál es su posición sobre una medida que el Gobierno central considera clave para aliviar la carga financiera de las autonomías.
