Este jueves se reúne la Comisión de Reglamento para dar luz verde al informe de ponencia de la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso que regula la concesión de credenciales de prensa, de manera que el dictamen se apruebe definitivamente en el Pleno escoba del 22 apruebe y pueda comenzar a aplicarse desde septiembre. Todos los focos se sitúan sobre el establecimiento de un código de conducta para impedir las faltas de respeto y los comportamientos inadecuados de algunas personas con acreditación de prensa; pero la iniciativa integra otra cuestión relacionada con la ampliación del voto telemático de sus señorías.
El texto regula la apertura del voto telemático en diversos escenarios:
- Embarazo, maternidad, paternidad, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento, así como tratamientos de reproducción asistida.
- Motivos de salud o accidente del diputado o diputada o de un familiar hasta el segundo grado de consanguineidad o afinidad, o de personas dependientes.
- Cuidado del cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como de otras personas dependientes.
- Fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
- Asistencia a actos o eventos de carácter internacional en representación del Congreso de los Diputados debidamente autorizados por la Mesa de la Cámara.
- Asistencia a reuniones y conferencias de representación institucional en el extranjero en cumbres europeas, iberoamericanas, de la OTAN, del G-20, así como reuniones oficiales de la Asamblea General de Naciones Unidas, de sus Convenciones, o asimilados y otros compromisos de carácter internacional, cuando la participación en sus actividades oficiales impida la asistencia a la sesión plenaria.
- Otras situaciones excepcionales de especial gravedad que impidan el desempeño de la función parlamentaria debidamente justificadas.
El pasado lunes la ponencia incorporó al informe, al que ha tenido acceso Demócrata, una enmienda transaccional de PSOE y Sumar para extender el voto telemático a miembros de la Mesa del Congreso y la posibilidad de conectarse por la misma vía a las reuniones de estos órganos.
Las reuniones de la Mesa mantienen su naturaleza presencial, pero si concurriera alguno de los antecitados casos, el diputado o diputada podrá solicitar a la Presidencia del Congreso, actualmente, Francina Armengol, su participación por medios telemáticos.
Los diputados y diputadas podrán hacer lo propio en las comisiones, aunque en este caso, la autorización dependerá de la Presidencia de la Mesa de la Comisión en cuestión.
PP, menos flexible
El Partido Popular mantiene viva una enmienda que rebajaría la casuística relacionada con la “enfermedad grave o muy grave del diputado o de un familiar”, ya que el informe contempla hasta el segundo grado de consanguineidad y los de Alberto Núñez Feijóo abogan por que se limite al primer grado de consanguineidad. Tampoco contemplan atender a “otras personas dependientes” y exigen que se aporte siempre una justificación documental expedida por un centro oficial.
Vox: luna de miel y mudanza
Mientras los populares plantean descafeinar los escenarios en que se permitiría el voto telemático, la bancada de Santiago Abascal pide todo lo contrario. En una enmienda que mantienen viva para la comisión, apuestan por introducir todas aquellas circunstancias que figuran en los apartados 3 y 9 del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores; que entre otras cosas, se refieren al disfrute de días libres en caso de matrimonio o registro de pareja de hecho, o mudanza del domicilio habitual.
Estos apartados que menta Vox también se refieren a los días libres por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado de consanguineidad o afinidad; o los cinco por accidente o enfermedad muy graves, hospitalización o intervención quirúrgica.
Citas importantes
El BNG mantiene viva su enmienda para ampliar el voto telemático también a citas médicas con un especialista por una causa grave y/o urgente o accidente.