La última sesión antes del receso estival del Congreso está programada para el próximo martes, donde se llevará a cabo un Pleno extraordinario para discutir la ratificación de tres decretos leyes, tres leyes provenientes del Senado y dos modificaciones al Reglamento del Congreso, promovidas por PSOE y Sumar.
Las fuentes parlamentarias han confirmado que la agenda de ese día comenzará a las once de la mañana e incluirá la convalidación de los tres decretos leyes emitidos por el Consejo de Ministros desde mediados de junio. Aunque estos decretos ya están en efecto, necesitan ser confirmados por el parlamento dentro de los 30 días siguientes a su aprobación.
El primer decreto, fechado el 17 de junio y firmado por el Ministerio de Hacienda, actualiza las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y entidades locales para el año en curso.
Asimismo, se debatirá el decreto ley del Ministerio de Transición Ecológica, diseñado para fortalecer el sistema eléctrico nacional urgentemente y evitar futuros apagones como el ocurrido el 28 de abril en la Península Ibérica.
ACONTECIMIENTOS DE INTERÉS PÚBLICO
El tercer decreto ley, aprobado a principios de este mes por el Ministerio de la Presidencia, designa varios programas y proyectos como acontecimientos de excepcional interés público debido a su importancia cultural, deportiva y de otros ámbitos, proporcionando incentivos fiscales específicos.
Ese mismo día, el Congreso discutirá tres normativas del Senado, incluyendo cambios en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias para fomentar el alquiler en las Islas Canarias, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y la reforma de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.
En particular, la reforma sobre la responsabilidad civil incorpora una cláusula que permite deducir hasta 340 euros del Salario Mínimo Interprofesional en el IRPF anual.
Finalmente, el Pleno también aprobará dos reformas reglamentarias: una que modifica el lenguaje de las normativas de la Cámara para que no sea sexista y otra que establece sanciones a periodistas que interfieran en la labor parlamentaria, además de permitir el voto a distancia bajo ciertas circunstancias.
Debido a la complejidad parlamentaria, se ha pospuesto la discusión sobre la reducción de la jornada laboral y la ley de movilidad sostenible, ambas esperadas inicialmente para este 22 de julio.