Tomás Domínguez, director de Programación de Operación de Red Eléctrica de España (REE), ha justificado en el Senado que el sistema eléctrico español debe seguir operando en modo reforzado a raíz del apagón del 28 de abril, al considerarlo ‘la solución necesaria’ frente a la persistente ‘incertidumbre’ sobre las causas de dicho incidente. Durante su intervención, Domínguez expresó que aunque no es la solución definitiva, es indispensable por ahora.
‘No sabemos por qué se dispararon todas esas plantas en la red de distribución, ni por qué las plantas que estaban en la red de transporte con tensiones adecuadas dispararon; seguimos sin comprender completamente el control dinámico de tensión y tampoco sabemos por qué comenzó a oscilar la planta el día 28’, explicó, añadiendo que esta última cuestión seguirá sin respuesta hasta que su ‘titular quiera’.
Domínguez recalca que, a pesar de las especulaciones, las tensiones en la red de transporte ‘siempre estuvieron dentro de los límites’ y que la pérdida de generación empezó en las redes de distribución sin conocerse aún las razones.
Por otro lado, frente a los fallos en varias plantas de generación, Domínguez sugirió que ‘habría que preguntar a las plantas’, dado que la tensión en la red de transporte estaba dentro de los parámetros normales.
Domínguez se mostró complacido con la gestión del día del apagón y días anteriores, aunque no con los eventos que ocurrieron.
Además, aclaró que el coste del modo reforzado, que asciende a 422 millones de euros entre mayo y octubre, no repercute en la cuenta de REE, sino en la de los generadores. ‘No 800 ni 5.000, como se ha oído’, enfatizó.
Juan Bola Merino, director de Operación en Tiempo Real de Red Eléctrica, también defendió el mantenimiento del modo reforzado dada la ‘incertidumbre’ de que se repita un incidente similar. Bola aseguró que las medidas adoptadas buscan evitar la repetición de sucesos como el del 28 de abril y garantizó respuesta rápida de REE en caso de otro incidente.
Finalmente, Bola destacó que el sistema operativo del 28 de abril cumplía con todos los criterios de seguridad, y apuntó a ‘situaciones nuevas’ como causantes del apagón, describiendo el evento como ‘multicausal’ y sin precedentes.











